El gobernador Sergio Uñac encabezó la firma de convenio entre Minería y la UNSJ para la elaboración de un programa de monitoreo ambiental destinado al sector minero.
El proyecto se reactivará con una nueva planta de procesos para la explotación de carbonatos profundos, localizado por debajo de las galerías de extracción de oro.
Con el subsidio para compra del carbón, la Cooperativa de Productores Caleros Mineros (COPROCAMI) pudo reactivar hornos, dar trabajo a 60 familias de Los Berros y despachar el primer camión con cal.
Pertenece a la empresa calera San Juan y fue inaugurada el viernes. Su costo superó los 17 millones de dólares.
El empresario, proveniente de GoldCorp y presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), integrará áreas claves relacionadas a sostenibilidad, comunidades y licencia social.
Gracias a la inversión en tecnología para el control ambiental, hay cámaras de vigilancia distribuidas en puntos clave de proyectos mineros.
Se trata se 150 kits de robótica y 20 kits para laboratorios didácticos con el fin de apuntalar la educación de los pequeños.
Las diversas inspecciones se realizaron apuntando a que la minería no metalífera sea sustentable y segura para los trabajadores.
En su lugar asumirá Mario Hernández. El mismo Bergé lo había anticipado meses atrás en la Expo minera.
Será a través de un convenio firmado entre la provincia y pequeños y medianos caleros mediante fondos mineros.
El ministro de Minería participó del Consejo Federal Minero y durante 20 minutos expuso el panorama actual de la actividad en la provincia.
Las cooperativas del norte continuarán abasteciendo de alimentos al campamento minero de la empresa chino-canadiense.