
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La empresa Milicic confirmó que, de manera gradual y hasta diciembre, volverá a contratar a la totalidad de los 840 trabajadores que fueron despedidos en marzo en la Mina Veladero, con el propósito de construir la fase 7B del valle de lixiviación.
MineríaTanto la empresa como el sindicato UOCRA comunicaron que para diciembre, todos los trabajadores que habían sido despedidos en marzo serán reincorporados. Inicialmente, el secretario adjunto del gremio, Alberto Tovares, había indicado que se recontrataría a la mitad de estos trabajadores, pero ahora, con el inicio de los trabajos en la fase 7B, señaló que la empresa necesitará la totalidad de los empleados.
Los 840 trabajadores regresarán paulatinamente para participar en la construcción de la fase 7B del valle de lixiviación de Veladero.
Según fuentes de la compañía, en caso de que haya trabajadores que no puedan ser reincorporados, se dará prioridad a la contratación de residentes de las comunidades de Iglesia y Jáchal. Actualmente, 300 trabajadores están empleados, con 150 en cada turno de 15 días. Se espera que en los próximos días se integren otros 150 trabajadores debido al inicio de los turnos nocturnos en Veladero. El resto se sumará según las necesidades de la mina.
Se prevé que los trabajadores lleven a cabo la construcción de la fase 7B del valle de lixiviación durante el verano, ya que es difícil realizar este tipo de trabajos durante el invierno en la mina.
En febrero, se completó la construcción de la fase 7A del valle de lixiviación, lo que resultó en los despidos de 840 trabajadores en marzo. Barrick, en ese momento, argumentó que no continuarían con la fase 7B debido al operativo invernal.
Sin embargo, en julio se anunció la continuación de la construcción de la fase 7B y se logró la recontratación de todos los trabajadores. Tovares expresó su esperanza de que la situación electoral no afecte este compromiso, dado el clima de incertidumbre en Argentina ante el inminente cambio de gobierno en 2023.
Cabe destacar que la inversión para la construcción de la fase 7B ascendió a USD 89 millones.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
Ante un salón auditorio colmado, el gobernador destacó que en 2024 la provincia recibió el 54% de las inversiones en exploración minera de toda Argentina.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.