
Vicuña proyecta traer agua del Pacífico para abastecer la minería en San Juan: qué implica y qué obstáculos enfrenta
MineríaLa estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
Este informe es parte del proceso de revisión y ajuste técnico del proyecto que se encuentra en marcha y representa un paso importante hacia la aprobación final.
MineríaDeprominsa, la empresa detrás del proyecto minero Josemaría comenzó a presentar estudios al Comité Interdisciplinario Evaluador de Informes de Impacto Ambiental (Ciaem) para obtener la aprobación del dique de colas, una parte fundamental del proyecto. Entre los informes presentados se encuentra uno relacionado con la sismicidad de la zona, que demuestra que la estructura del dique de colas puede resistir un terremoto de magnitud 7.5, incluso cuando no se han registrado terremotos de esa magnitud en la provincia en el pasado.
La presentación de estos informes forma parte de la revisión y ajuste de los aspectos técnicos del proyecto que ha estado en proceso durante varios meses. El proyecto Josemaría, que busca la explotación de oro y cobre en el norte de San Juan, representa una inversión de aproximadamente 4.000 millones de dólares y 19 años de producción.
El ministro de Minería de la provincia, Carlos Astudillo, había destacado previamente que el dique de colas es una de las obras más importantes del proyecto y que se había optado por un diseño "aguas abajo" más costoso pero más seguro en lugar de uno "eje central".
La presentación de estos informes es un paso importante hacia la aprobación final del proyecto, que podría recibir luz verde a finales de año, según Daniela Gómez, directora de Evaluación Ambiental Minera.
El comité evaluador incluye a varios organismos gubernamentales y académicos, y su trabajo es fundamental para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares ambientales y de seguridad necesarios.
La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
Finning Argentina presentó un plan a cinco años con foco en innovación, formación y articulación público-privada.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.