
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
Este informe es parte del proceso de revisión y ajuste técnico del proyecto que se encuentra en marcha y representa un paso importante hacia la aprobación final.
MineríaDeprominsa, la empresa detrás del proyecto minero Josemaría comenzó a presentar estudios al Comité Interdisciplinario Evaluador de Informes de Impacto Ambiental (Ciaem) para obtener la aprobación del dique de colas, una parte fundamental del proyecto. Entre los informes presentados se encuentra uno relacionado con la sismicidad de la zona, que demuestra que la estructura del dique de colas puede resistir un terremoto de magnitud 7.5, incluso cuando no se han registrado terremotos de esa magnitud en la provincia en el pasado.
La presentación de estos informes forma parte de la revisión y ajuste de los aspectos técnicos del proyecto que ha estado en proceso durante varios meses. El proyecto Josemaría, que busca la explotación de oro y cobre en el norte de San Juan, representa una inversión de aproximadamente 4.000 millones de dólares y 19 años de producción.
El ministro de Minería de la provincia, Carlos Astudillo, había destacado previamente que el dique de colas es una de las obras más importantes del proyecto y que se había optado por un diseño "aguas abajo" más costoso pero más seguro en lugar de uno "eje central".
La presentación de estos informes es un paso importante hacia la aprobación final del proyecto, que podría recibir luz verde a finales de año, según Daniela Gómez, directora de Evaluación Ambiental Minera.
El comité evaluador incluye a varios organismos gubernamentales y académicos, y su trabajo es fundamental para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares ambientales y de seguridad necesarios.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
Ante un salón auditorio colmado, el gobernador destacó que en 2024 la provincia recibió el 54% de las inversiones en exploración minera de toda Argentina.
El gobernador estuvo el lunes en la mina ubicada en el departamento de Jáchal.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.