
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
Juan Alberto Pazo instó a los senadores de la provincia a "priorizar el bienestar de San Juan" en la votación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones.
Minería
En medio del debate sobre la Ley Bases en las comisiones del Senado, los discursos de clausura de la 10º Expo San Juan Minera se centraron en la urgente necesidad de aprobar el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), considerado vital para el desarrollo minero en todo el país. El secretario de Industria de la Nación, Juan Alberto Pazo, apeló directamente a los senadores sanjuaninos para que, al momento de votar, consideren el impacto positivo que esta ley podría tener en su provincia.


"El mensaje es que piensen en su provincia y en los habitantes de su provincia, que van a ser los mayores benefactores de esta ley. Lo dijo muy bien un expositor anterior a mí, la minería genera educación y trabajo de calidad, además de una mayor actividad económica", expresó Pazo, subrayando que la aprobación del RIGI aceleraría los procesos necesarios para que las explotaciones mineras se expandan a nivel nacional y específicamente en San Juan.
En el contexto del debate, se destacaron las posturas divergentes de los senadores sanjuaninos. José Peluc, de La Libertad Avanza (LLA), manifestó su apoyo a la Ley Bases, mientras que Celeste Giménez, de Unión por la Patria, adelantó su voto en contra del paquete legal.
Por su parte, el secretario de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem, también se pronunció sobre la importancia de la ley, haciendo un llamado a dejar de lado las ideologías políticas en favor del bien común. "Tenemos que recuperar el bien común, que es algo que la política se ha olvidado. Hay cosas que son mucho más importantes que la posición política de cada uno de nosotros. Eso tiene que ver con nuestra calidad de vida, con nuestro bienestar y con nuestro futuro", afirmó Achem.




La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.

La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.

Finning Argentina presentó un plan a cinco años con foco en innovación, formación y articulación público-privada.

El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.

La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.

El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




