Avanza el armado justicialista: los espacios que negocian la unidad y los nombres que suenan para la renovación

Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.

Política13/07/2025

gioja uñac

Mientras el calendario electoral avanza hacia las elecciones de octubre, el Partido Justicialista de San Juan se mueve con decisión: sus distintos sectores comenzaron a negociar una lista de unidad que les permita articular una oposición sólida frente al gobierno de Marcelo Orrego. El objetivo no es reconfigurar la conducción partidaria interna, sino definir los nombres que encabezarán la oferta justicialista en las urnas, con vocación renovadora y territorial.

En este armado, hay actores institucionales, dirigentes con experiencia, referentes técnicos y espacios políticos que —aunque provienen de trayectorias diversas— comparten la convicción de que fragmentarse sería suicida en el contexto actual. Por eso, la mesa está abierta y el diálogo circula entre cafés discretos, mensajes cruzados y gestos públicos de acercamiento.

reunion pj uñac gioja2

 Sectores en diálogo para integrar la lista de unidad

Intendentes en funciones: figuras como Daniela Rodríguez (Chimbas) y Carlos Munisaga (Rawson) tienen presencia territorial, estructura propia y aspiran a jugar un rol protagónico en el armado, ya sea en listas legislativas o en posiciones de conducción.

Referentes con peso político: José Luis Gioja, aunque esquiva hablar de candidaturas personales, sigue siendo una figura aglutinante. Su rol actual es más articulador que encabezador, pero no se descarta una participación directa si el espacio lo requiere.

Dirigentes legislativos y técnicos: la legisladora Graciela Seva aparece como una de las figuras con mayor consenso para ocupar espacios claves en el esquema. Su perfil institucional y político despierta apoyo en varios sectores.

Cristian Andino, exintendente de San Martín, es mencionado como una de las cartas que representa al sector uñacista dentro del PJ. Aunque su vínculo con Gioja es formalmente distante, el pragmatismo podría unirlos en una estrategia común.

Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, mantiene diálogo fluido con distintas vertientes del peronismo y se mueve como un activo militante, abierto a ocupar algún casillero electoral si el contexto lo habilita.

Frente Renovador: si bien aún no definió formalmente si se sumará al esquema de unidad, muchos miran de reojo al exintendente Franco Aranda, cuyo capital político y estructura siguen presentes. Su futuro —dentro o fuera del PJ— será clave para terminar de cerrar el armado.

uñac cristian andino

 Los nombres que ya suenan en el mapa peronista

Graciela Seva: fuerte respaldo para la legislatura o conducción partidaria.
Cristian Andino: posible cabeza de fórmula desde el sector uñaquista.
Fabián Gramajo: opción para fortalecer una lista legislativa. Rumores de un tercer lugar.
José Luis Gioja: articulador con capacidad de orden, sin confirmar candidatura.

La idea compartida es que la fórmula represente un peronismo opositor con sensibilidad social, conocimiento del territorio y capacidad de gestión. Las conversaciones seguirán en las próximas semanas con la mira puesta en el cierre de listas, que será el verdadero test de esta negociación política.

Carlos Munisaga

Proyecciones y definiciones pendientes

El proceso de reconstrucción del PJ sanjuanino no sólo busca nombres, sino también un nuevo esquema de funcionamiento, más federal y dialoguista, con posibilidad de sumar actores extrapartidarios como sindicatos, organizaciones sociales o sectores productivos.

La conducción a elegir el 17 de agosto será clave para delinear la estrategia electoral de cara a 2027 y para marcar una postura frente al gobierno provincial de Marcelo Orrego y al escenario nacional que encabeza Javier Milei.

Te puede interesar
Lo más visto