Expectativa por el Proyecto Vicuña: cuáles son los plazos para la generación de empleo

La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.

Minería

proyecto vicuña

La minera canadiense Lundin Mining difundió recientemente una estimación inicial de recursos en el depósito Filo del Sol, dentro del Proyecto Vicuña, destacándolo como uno de los mayores emprendimientos de cobre, oro y plata a nivel mundial. La actualización de datos también incluyó el depósito Josemaría, fortaleciendo el posicionamiento del proyecto en el escenario global.

San Juan concentra su atención en esta noticia, dado que Vicuña se encuentra entre los diez principales emprendimientos de cobre del mundo, con un contenido medido e indicado de 13 millones de toneladas, cifra que asciende a 25 millones de toneladas al considerar los recursos inferidos.

Expectativa por el desarrollo del proyecto

Según la estimación de Lundin Mining, el área también cuenta con un importante contenido de oro y plata: 32 millones de onzas de oro medido, cifra que se incrementa a 49 millones de onzas cuando se suman los recursos inferidos. Asimismo, los estudios determinaron que el depósito alberga 659 millones de onzas de plata medida, consolidando el atractivo del emprendimiento.

Sin embargo, el impacto laboral en la provincia aún depende de los próximos pasos técnicos y administrativos. Se trata de los primeros datos que arroja la empresa, lo que implica que la etapa de exploración podría desarrollarse dentro de aproximadamente dos años.

Para avanzar hacia la construcción y puesta en marcha, el proyecto deberá cumplir con las etapas de prefactibilidad y factibilidad, procesos clave para evaluar su viabilidad y que conllevan un importante trabajo administrativo.

El anuncio generó expectativas en San Juan, donde la minería representa una fuente clave de empleo y desarrollo económico, con la mirada puesta en el futuro del Proyecto Vicuña y sus posibles impactos en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto