
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
MineríaLa minera canadiense Lundin Mining difundió recientemente una estimación inicial de recursos en el depósito Filo del Sol, dentro del Proyecto Vicuña, destacándolo como uno de los mayores emprendimientos de cobre, oro y plata a nivel mundial. La actualización de datos también incluyó el depósito Josemaría, fortaleciendo el posicionamiento del proyecto en el escenario global.
San Juan concentra su atención en esta noticia, dado que Vicuña se encuentra entre los diez principales emprendimientos de cobre del mundo, con un contenido medido e indicado de 13 millones de toneladas, cifra que asciende a 25 millones de toneladas al considerar los recursos inferidos.
Expectativa por el desarrollo del proyecto
Según la estimación de Lundin Mining, el área también cuenta con un importante contenido de oro y plata: 32 millones de onzas de oro medido, cifra que se incrementa a 49 millones de onzas cuando se suman los recursos inferidos. Asimismo, los estudios determinaron que el depósito alberga 659 millones de onzas de plata medida, consolidando el atractivo del emprendimiento.
Sin embargo, el impacto laboral en la provincia aún depende de los próximos pasos técnicos y administrativos. Se trata de los primeros datos que arroja la empresa, lo que implica que la etapa de exploración podría desarrollarse dentro de aproximadamente dos años.
Para avanzar hacia la construcción y puesta en marcha, el proyecto deberá cumplir con las etapas de prefactibilidad y factibilidad, procesos clave para evaluar su viabilidad y que conllevan un importante trabajo administrativo.
El anuncio generó expectativas en San Juan, donde la minería representa una fuente clave de empleo y desarrollo económico, con la mirada puesta en el futuro del Proyecto Vicuña y sus posibles impactos en la provincia.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
Ante un salón auditorio colmado, el gobernador destacó que en 2024 la provincia recibió el 54% de las inversiones en exploración minera de toda Argentina.
El gobernador estuvo el lunes en la mina ubicada en el departamento de Jáchal.
El proyecto de cobre recibió la declaración de impacto ambiental. De acuerdo al plan empresario, en 2025 avanzarán con los permisos sectoriales para construir la mina en 2026.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.