
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El gobierno de Milei avanzó con un recorte presupuestario que llevó al Estado a cubrir sólo el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte.
Nacionales - SociedadA partir de las políticas implementadas por el gobierno del presidente argentino Javier Milei, los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34%, según los datos revelados por un informe publicado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Desde su asunción el pasado 10 de diciembre, el mandatario argentino comenzó a implementar raudas modificaciones en el aparato estatal y el presupuesto que posee. A medida que pasaron los meses, Milei procedió con numerosos despidos estatales y un amplio recorte en los subsidios que llevaron a que el Estado cubra sólo el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte en la actualidad.
El informe publicado por el observatorio que depende de la UBA y el CONICET demostró que los subsidios económicos a los principales servicios públicos se redujeron en un 34% en los primeros seis meses del 2024, con un mayor impacto en el sector energético.
Las reducciones en los subsidios en servicios públicos: una por una
De acuerdo al estudio, el IIEP aseguró que "en los primeros cinco meses de 2024 los subsidios nominales suman $3,1 billones mientras que en moneda constante de mayo suman $3,3 billones y se reducen 34% respecto a igual periodo anterior".
En ese sentido, los subsidios referidos a la energía aumentaron 165% acumulado anual nominal, en tanto se redujeron en un 33% acumulado anual real. Por el lado de transporte, incrementaron un 138% acumulado anual nominal, lo que corresponde a una reducción del 37% acumulado anual.
Mientras que las transferencias de Aerolíneas Argentinas fueron nulas en lo que va del año, AYSA devengó sólo $75 millones, un número notablemente menor a los $9.723 en el mismo período anterior. Respecto a ENARSA, las transferencias aumentaron 64% acumulado anual nominal, por lo que se redujeron en un 57% acumulado anual real.
El informe reveló también que las transferencias a CAMMESA aumentaron 290% nominales acumulado anual mientras disminuyeron 4% acumulado anual en términos reales. Por último, las transferencias al Plan Gas.Ar se redujeron 66% acumulado anual, lo que corresponde a una reducción del 90% en términos reales.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.