
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
El gobierno de Milei avanzó con un recorte presupuestario que llevó al Estado a cubrir sólo el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte.
Nacionales - Sociedad
A partir de las políticas implementadas por el gobierno del presidente argentino Javier Milei, los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34%, según los datos revelados por un informe publicado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).


Desde su asunción el pasado 10 de diciembre, el mandatario argentino comenzó a implementar raudas modificaciones en el aparato estatal y el presupuesto que posee. A medida que pasaron los meses, Milei procedió con numerosos despidos estatales y un amplio recorte en los subsidios que llevaron a que el Estado cubra sólo el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte en la actualidad.
El informe publicado por el observatorio que depende de la UBA y el CONICET demostró que los subsidios económicos a los principales servicios públicos se redujeron en un 34% en los primeros seis meses del 2024, con un mayor impacto en el sector energético.
Las reducciones en los subsidios en servicios públicos: una por una
De acuerdo al estudio, el IIEP aseguró que "en los primeros cinco meses de 2024 los subsidios nominales suman $3,1 billones mientras que en moneda constante de mayo suman $3,3 billones y se reducen 34% respecto a igual periodo anterior".
En ese sentido, los subsidios referidos a la energía aumentaron 165% acumulado anual nominal, en tanto se redujeron en un 33% acumulado anual real. Por el lado de transporte, incrementaron un 138% acumulado anual nominal, lo que corresponde a una reducción del 37% acumulado anual.
Mientras que las transferencias de Aerolíneas Argentinas fueron nulas en lo que va del año, AYSA devengó sólo $75 millones, un número notablemente menor a los $9.723 en el mismo período anterior. Respecto a ENARSA, las transferencias aumentaron 64% acumulado anual nominal, por lo que se redujeron en un 57% acumulado anual real.
El informe reveló también que las transferencias a CAMMESA aumentaron 290% nominales acumulado anual mientras disminuyeron 4% acumulado anual en términos reales. Por último, las transferencias al Plan Gas.Ar se redujeron 66% acumulado anual, lo que corresponde a una reducción del 90% en términos reales.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




