
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El gobierno de Milei avanzó con un recorte presupuestario que llevó al Estado a cubrir sólo el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte.
Nacionales - SociedadA partir de las políticas implementadas por el gobierno del presidente argentino Javier Milei, los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34%, según los datos revelados por un informe publicado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Desde su asunción el pasado 10 de diciembre, el mandatario argentino comenzó a implementar raudas modificaciones en el aparato estatal y el presupuesto que posee. A medida que pasaron los meses, Milei procedió con numerosos despidos estatales y un amplio recorte en los subsidios que llevaron a que el Estado cubra sólo el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte en la actualidad.
El informe publicado por el observatorio que depende de la UBA y el CONICET demostró que los subsidios económicos a los principales servicios públicos se redujeron en un 34% en los primeros seis meses del 2024, con un mayor impacto en el sector energético.
Las reducciones en los subsidios en servicios públicos: una por una
De acuerdo al estudio, el IIEP aseguró que "en los primeros cinco meses de 2024 los subsidios nominales suman $3,1 billones mientras que en moneda constante de mayo suman $3,3 billones y se reducen 34% respecto a igual periodo anterior".
En ese sentido, los subsidios referidos a la energía aumentaron 165% acumulado anual nominal, en tanto se redujeron en un 33% acumulado anual real. Por el lado de transporte, incrementaron un 138% acumulado anual nominal, lo que corresponde a una reducción del 37% acumulado anual.
Mientras que las transferencias de Aerolíneas Argentinas fueron nulas en lo que va del año, AYSA devengó sólo $75 millones, un número notablemente menor a los $9.723 en el mismo período anterior. Respecto a ENARSA, las transferencias aumentaron 64% acumulado anual nominal, por lo que se redujeron en un 57% acumulado anual real.
El informe reveló también que las transferencias a CAMMESA aumentaron 290% nominales acumulado anual mientras disminuyeron 4% acumulado anual en términos reales. Por último, las transferencias al Plan Gas.Ar se redujeron 66% acumulado anual, lo que corresponde a una reducción del 90% en términos reales.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.