
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
ProducciónLas exportaciones de vino de San Juan registraron un comportamiento mixto en junio de 2025: si bien se comercializó un 3,26 por ciento más en volumen respecto al mismo mes del año anterior, los ingresos en dólares cayeron un 4,16 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). El contraste con las cifras nacionales es notorio: a nivel país, las ventas externas de vino crecieron un 30,2 por ciento en volumen durante el mismo periodo.
El informe del INV indica que en junio de 2024 San Juan exportó 2.907 hectolitros por un valor de 792.000 dólares, mientras que en junio de 2025 los despachos ascendieron a 3.302 hectolitros por un total de 759.000 dólares. Esto refleja un aumento en litros vendidos pero una baja en la ganancia por unidad.
El presidente de la Cámara de Bodegas de San Juan, Mauricio Colomé, atribuyó esta caída a la falta de valor agregado. “Están pagando menos plata por su botella o por su litro de vino al productor de San Juan”, señaló. A su entender, el fenómeno responde a una retracción en el consumo internacional que empuja a los compradores a optar por vinos más económicos. “Si usted tiene mayor cantidad de litros y menores precios, menos dólares ingresados, es porque está vendiendo vino más barato. Es una tendencia en el mundo”, explicó.
La situación local se enmarca en un contexto global adverso. De acuerdo con el Observatorio Mundial Vitivinícola, el consumo mundial de vino en 2024 fue de 224 millones de hectolitros, lo que representa una baja del 3,3 por ciento en relación a 2023. El dato podría convertirse en el más bajo desde 1961. El organismo internacional sostiene que este retroceso se debe a factores económicos y geopolíticos, como inflación, incertidumbre y cambios en los hábitos de consumo entre generaciones.
A nivel nacional, aunque junio mostró una fuerte recuperación interanual, el acumulado de enero a junio de 2025 indica una baja del 2,7 por ciento respecto al mismo semestre del año anterior. En la comparación mensual entre mayo y junio de este año, las exportaciones se desplomaron un 4,5 por ciento.
En San Juan, la baja de ingresos por exportación reabre el debate sobre cómo fortalecer el posicionamiento de la vitivinicultura provincial en el mercado internacional y recuperar competitividad sin resignar márgenes.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.