
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Unidad y Progreso y Desarrollo y Justicia marcaron sus posiciones ante el armado de alianzas. El calendario nacional exige definiciones antes del 7 de agosto.
PolíticaA menos de un mes del cierre del plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones ante la Justicia Electoral Nacional —establecido para el próximo 7 de agosto—, los partidos políticos en San Juan comenzaron a mostrar sus cartas. En este escenario, dos fuerzas con trayectoria ya definieron sus posiciones frente al Partido Justicialista local, encabezado por Juan Carlos Quiroga Moyano.
El primero en pronunciarse fue José Amadeo Soria, fundador del partido Unidad y Progreso, quien en 2023 integró la alianza provincial junto al PJ y 22 partidos más, además de formar parte del frente Unión por la Patria en las elecciones generales. En esta ocasión, Soria puso en duda la participación de su partido en un nuevo armado con el justicialismo. Aunque reconoció que mantiene una relación con el exgobernador José Luis Gioja, aclaró que ese vínculo no es político y que esperará a conocer los candidatos para definir su apoyo. “Sin ánimos de ninguna candidatura, a mí me gusta caminar la calle, hablar con los jóvenes, militar mis convicciones”, declaró, dejando la puerta abierta pero sin compromisos firmes.
Más contundente fue Jorge “Coco” Abelin, fundador de Desarrollo y Justicia, partido que alguna vez fue aliado del PJ y lo llevó a la intendencia de Rivadavia. Esta vez, el dirigente se mostró distante del proceso electoral y afirmó que no participará de los comicios legislativos, ni como candidato ni apoyando a ninguna fuerza. “No voy a trabajar por alguien que después se olvida de la gente que estuvo para ellos”, sentenció. Además, anticipó que recién evaluará el escenario para las elecciones provinciales de 2027.
Con estas definiciones, un partido se apartó directamente del armado justicialista y otro optó por una posición expectante. Quedan al menos diez espacios por confirmar su postura, entre ellos el Partido Conservador Popular, Frente Grande, Patria Grande y Movimiento Vida y Compromiso (Movicom), entre otros.
El PJ local, mientras tanto, apuesta a sostener la unidad dentro de un frente electoral amplio en un contexto donde la fragmentación podría debilitar la propuesta opositora frente al oficialismo provincial. Las próximas semanas serán clave para saber quiénes acompañan y quiénes deciden abrirse paso por fuera del esquema justicialista. Si querés, puedo ayudarte a armar un mapa con los partidos en negociación o seguir la evolución de las alianzas en tiempo real.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.