Argentina enfrenta cuatro apelaciones en Estados Unidos por el juicio YPF: crece la presión legal y económica

El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.

Nacionales - Sociedad11/07/2025

oficinas YPF

La batalla legal por la expropiación de YPF en 2012 sigue escalando. Esta vez, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió avanzar con cuatro apelaciones en paralelo, todas ligadas al histórico juicio por la nacionalización de la petrolera. La decisión complica la estrategia legal del Gobierno argentino, que ahora evalúa llevar el caso a la Corte Suprema de Estados Unidos.

Dos de estas apelaciones fueron impulsadas la semana pasada tras nuevas sentencias de la jueza Loretta Preska. Una obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo original. La otra favorece a un grupo de bonistas holdouts, liderado por el fondo Bainbridge, que también reclama activos de la empresa como forma de pago de deudas en default.

Cuatro caminos abiertos en Nueva York

Con estas nuevas decisiones, Argentina debe afrontar simultáneamente:

  1. La apelación principal contra el fallo que ordena pagar USD 16.000 millones a Burford Capital, quien adquirió los derechos de litigio tras la estatización de YPF.
  2. Una apelación secundaria promovida por la ONG estadounidense RAFA, que denuncia presunta corrupción en el proceso de expropiación y busca anular el juicio.
  3. El reciente fallo que obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF, actualmente en manos del Estado, a los demandantes del caso Burford.
  4. La sentencia que favorece a Bainbridge Fund, que también exige parte del paquete accionario de la petrolera para saldar deudas no reestructuradas.

Estas acciones simultáneas, todas en la misma corte, no solo representan una sobrecarga judicial, sino también un costo económico importante para el país. "Es un papelón judicial que nos cuesta millones en abogados, traducciones y tiempo", advirtió Sebastián Maril, analista especializado en el caso.

La estrategia de Milei y un posible salto a la Corte Suprema

Mientras el Gobierno busca enviar señales de previsibilidad a los mercados internacionales, las decisiones adversas en tribunales estadounidenses complican sus planes. El equipo legal argentino presentó escritos urgentes ante la Corte de Apelaciones pidiendo suspender la ejecución del fallo de entrega de acciones antes del 14 de julio. Si no prospera esa estrategia, el próximo paso sería apelar a la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Sin embargo, ese camino está lejos de garantizar un resultado favorable. El máximo tribunal estadounidense solo toma una pequeña fracción de los casos que recibe, y podría desestimar la revisión sin siquiera analizar el fondo del asunto.

En este contexto, cada nuevo fallo impacta no solo en el frente judicial, sino también en la confianza externa y en la ya delicada situación financiera del país. El caso YPF se convierte, así, en una bomba de tiempo legal, económica y diplomática.

Te puede interesar
Lo más visto