
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.
Nacionales - SociedadLa batalla legal por la expropiación de YPF en 2012 sigue escalando. Esta vez, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió avanzar con cuatro apelaciones en paralelo, todas ligadas al histórico juicio por la nacionalización de la petrolera. La decisión complica la estrategia legal del Gobierno argentino, que ahora evalúa llevar el caso a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Dos de estas apelaciones fueron impulsadas la semana pasada tras nuevas sentencias de la jueza Loretta Preska. Una obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo original. La otra favorece a un grupo de bonistas holdouts, liderado por el fondo Bainbridge, que también reclama activos de la empresa como forma de pago de deudas en default.
Cuatro caminos abiertos en Nueva York
Con estas nuevas decisiones, Argentina debe afrontar simultáneamente:
Estas acciones simultáneas, todas en la misma corte, no solo representan una sobrecarga judicial, sino también un costo económico importante para el país. "Es un papelón judicial que nos cuesta millones en abogados, traducciones y tiempo", advirtió Sebastián Maril, analista especializado en el caso.
La estrategia de Milei y un posible salto a la Corte Suprema
Mientras el Gobierno busca enviar señales de previsibilidad a los mercados internacionales, las decisiones adversas en tribunales estadounidenses complican sus planes. El equipo legal argentino presentó escritos urgentes ante la Corte de Apelaciones pidiendo suspender la ejecución del fallo de entrega de acciones antes del 14 de julio. Si no prospera esa estrategia, el próximo paso sería apelar a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Sin embargo, ese camino está lejos de garantizar un resultado favorable. El máximo tribunal estadounidense solo toma una pequeña fracción de los casos que recibe, y podría desestimar la revisión sin siquiera analizar el fondo del asunto.
En este contexto, cada nuevo fallo impacta no solo en el frente judicial, sino también en la confianza externa y en la ya delicada situación financiera del país. El caso YPF se convierte, así, en una bomba de tiempo legal, económica y diplomática.
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, el expresidente Alberto Fernández volvió a burlarse del economista en redes sociales.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.