La Subsecretaría de Trabajo ratificó una multa millonaria contra la UTA por incumplir una conciliación obligatoria

El gremio de los choferes deberá abonar casi 52 millones de pesos pese a que puede apelar ante la Justicia. La sanción responde a una medida de fuerza realizada en marzo.

Locales

Red tulum redtulum

La Subsecretaría de Trabajo ratificó la multa de 51.900.000 pesos impuesta a la Unión Tranviaria Automotor (UTA) por no acatar una conciliación obligatoria dictada en febrero, en el marco de un conflicto con la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) por diferencias salariales no abonadas a fines de 2024.

La sanción fue aplicada por la Dirección de Policía de Trabajo, dependiente del organismo laboral, y constituye la segunda multa de este tipo en la historia provincial. La primera fue en 2014, cuando se sancionó al Sindicato Médico con 213 mil pesos por no frenar paros realizados en 2012.

El origen de este nuevo conflicto fue una retención de servicios impulsada por la UTA el sábado 1° de marzo, que se extendió durante todo el fin de semana largo por el feriado de carnaval (3 y 4 de marzo). El 28 de febrero, la Subsecretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria, medida que el gremio desconoció y no cumplió. De hecho, desde la UTA se argumentó que la protesta respondía a decisiones del nivel nacional, y no reconocieron la autoridad local para intervenir en el conflicto.

Sin embargo, fuentes oficiales remarcaron que la Subsecretaría de Trabajo tiene plena competencia sobre disputas que se desarrollan dentro de la provincia, como la que involucró a las empresas del servicio público de pasajeros. Dado el incumplimiento, se abrió un sumario administrativo que concluyó el 9 de mayo con una multa millonaria. El monto se calculó con base en la ley 377-A, que contempla sanciones desde un Salario Mínimo Vital y Móvil hasta 200 veces ese parámetro, sumando la cantidad de trabajadores involucrados.

Tras recibir la sanción, la UTA apeló ante la propia Subsecretaría de Trabajo, única instancia administrativa superior. No obstante, el organismo ratificó el castigo. El gremio ahora tiene la posibilidad de presentar un recurso judicial, pero deberá abonar la multa igualmente, tal como indica el procedimiento. En caso de no hacerlo, Fiscalía de Estado está habilitada para ejecutar la sanción por vía judicial. Si eventualmente obtienen un fallo favorable, el dinero deberá ser devuelto por la provincia.

Este medio intentó comunicarse con el secretario general de la UTA en San Juan, pero no obtuvo respuesta. A lo largo de los últimos meses, el sindicato ha mantenido una postura crítica frente a la demora en las actualizaciones salariales por parte de ATAP y se ha mostrado reticente a participar en las instancias de negociación convocadas por el organismo laboral provincial.

Te puede interesar
Lo más visto