Turcumán respaldó reformar la Coparticipación: “San Juan está malacostumbrado a recibir altos recursos del Estado”

El dirigente de ADN, devenido en libertario, avaló la idea de revisar el esquema vigente y propuso mayor autonomía fiscal para las provincias, incluso si implica resignar fondos.

Política

martin turcuman

En medio del debate nacional por una posible reforma a la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, el empresario sanjuanino Martín Turcumán expresó su respaldo a la iniciativa y planteó la necesidad de revisar profundamente el esquema actual.

El fundador del partido ADN y socio de La Libertad Avanza, quien aparece como posible cabeza de lista para las elecciones legislativas, apoyó el enfoque del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien consideró viable avanzar en una modificación sin necesidad del acuerdo unánime de las provincias.

Turcumán aseguró que el sistema vigente, aunque “bueno en su momento”, terminó generando “sedentarismo” tanto en la clase política como en el empresariado sanjuanino. “Ha perjudicado la iniciativa privada. Ha malacostumbrado a San Juan. Tenemos índice de empleo público muy alto, empresarios que en su gran mayoría dependen de los dineros del Estado”, remarcó este miércoles en un programa de streaming local. 

Según explicó, a diferencia de provincias como Mendoza, el tejido productivo de San Juan no logró consolidar una cultura de autonomía empresarial.

A pesar de que San Juan es una de las provincias con mayor índice de coparticipación en relación a su población —actualmente en 3,54%— Turcumán se mostró abierto a resignar parte de esos fondos si el nuevo esquema brinda otras ventajas. “Soy proclive a que abramos todas las cajas de Pandora. Eventualmente, en una nueva discusión, si San Juan tiene que reducir su porcentaje es porque vislumbraremos otro beneficio”, aseguró, pese a no conocer detalles de un posible proyecto.

El empresario libertario sugirió avanzar hacia un sistema donde las provincias recuperen la potestad de recaudar y administrar sus propios impuestos, y cuestionó el modelo centralizado que luego redistribuye según coeficientes pactados.

“Si no se modifica el statu quo, no vamos a resolver ninguno de los problemas de los argentinos”, señaló.

Finalmente, Turcumán relativizó los recientes enfrentamientos entre gobernadores y la Casa Rosada. Consideró que esas tensiones responden más a intereses políticos coyunturales que a posiciones estructurales. “La mayoría de los mandatarios provinciales comprenden que ya no hay margen para reclamar más recursos sin afectar el equilibrio fiscal nacional”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto