
¿Puede el CBD mejorar el sueño? Así lo muestran los últimos estudios
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Nacionales - Sociedad
En América Latina y el mundo, los trastornos del sueño afectan a millones de personas. El estrés crónico, el uso excesivo de pantallas y la ansiedad social son solo algunos de los factores que alteran el ritmo circadiano. En ese contexto, muchos pacientes comienzan a buscar alternativas a los hipnóticos clásicos, como el zolpidem o las benzodiacepinas, cuyos efectos secundarios —como la dependencia o el deterioro cognitivo— son ampliamente documentados.


Qué es el CBD y por qué se lo vincula al sueño
El CBD es uno de los principales compuestos del cannabis, pero a diferencia del THC, no tiene efectos psicoactivos. Su popularidad creció en parte por su aparente capacidad para reducir la ansiedad, un factor clave en los trastornos del sueño. Al actuar sobre el sistema endocannabinoide —una red de receptores distribuidos en todo el cuerpo que regula funciones como el sueño, el dolor y el estado de ánimo— el CBD podría ayudar a restaurar el equilibrio biológico necesario para dormir mejor.
Qué dicen los estudios científicos
Un estudio de 2019 publicado en The Permanente Journal analizó a 72 pacientes con ansiedad o insomnio. Tras un mes de uso diario de CBD, el 66,7% de los pacientes reportaron una mejora significativa en la calidad del sueño. Sin embargo, el mismo estudio advirtió que los efectos no siempre eran sostenidos en el tiempo, lo que sugiere la necesidad de más investigaciones longitudinales.
Otra revisión publicada en Sleep Health (2022) indicó que si bien el CBD parece tener un efecto ansiolítico leve que indirectamente mejora el sueño, la evidencia aún es limitada y en muchos casos depende de la dosis, la vía de administración y las características del paciente. El sueño, después de todo, es multifactorial.
Más allá del placebo: ¿cómo se usa?
Los usuarios reportan distintos resultados según la forma de consumo. El aceite de cannabi sublingual es la más común, ya que permite una absorción más rápida. También existen gomitas, cápsulas y cremas, aunque estas últimas se asocian más a usos tópicos que a efectos sistémicos como el sueño. La calidad del producto es un factor clave: el contenido real de CBD, su pureza y la presencia de compuestos complementarios como terpenos influyen en su efectividad.
Un mercado que madura, con marcas que se profesionalizan
A medida que la industria crece, las marcas de CBD se ven presionadas a mejorar sus estándares. Un ejemplo es Royal CBD, que se ha posicionado como referente en el segmento premium, gracias al uso de cáñamo orgánico, extractos de espectro completo y pruebas de laboratorio independientes. Este tipo de compromiso con la calidad es fundamental cuando se trata de productos que impactan en la salud.
El CBD no es una cura mágica para el insomnio, pero tampoco es solo una moda. La ciencia empieza a confirmar lo que muchos usuarios reportan desde hace años: su potencial para mejorar el descanso, especialmente en personas con ansiedad. Mientras los estudios avanzan y las regulaciones se ajustan, el consumidor debe ser crítico y optar por marcas que ofrezcan transparencia, trazabilidad y respaldo científico.
¿El sueño reparador está a unas gotas de distancia? Aún no hay una respuesta definitiva, pero la investigación está despierta.





Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.

Residencias médicas: ningún postulante validó su nota tras el examen sospechado de fraude
Nacionales - Sociedad117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.

Identifican un cuerpo hallado junto a la casa donde vivió Gustavo Cerati: era un adolescente desaparecido hace 41 años
Nacionales - SociedadEl Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.

La UIF recuperó bienes por $150 millones del exsecretario de Kirchner en una causa por lavado
Nacionales - SociedadPor primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.

Fabián Martín lidera la intención de voto en San Juan y se consolida como favorito para el Congreso
PolíticaA menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.

En Valle Fértil: Orrego inauguró obras clave para los vecinos y entregó computadoras a maestros y estudiantes
PolíticaEl mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín

San Juan contarán con un innovador programa para llevar la educación financiera a las escuelas
LocalesA través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.



