
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
El ministro de Economía aseguró que no habrá devaluación y ratificó el “crawling peg” del 2% mensual, mientras se mantiene una buena relación con el FMI.
EconomíaEste viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó categóricamente cualquier posibilidad de devaluación y confirmó que el denominado "dólar blend" para exportadores se mantendrá en los porcentajes “80/20”. "No hay ninguna devaluación prevista y el Fondo no tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que la Ley Bases podía pasar en marzo)", declaró Caputo a través de su cuenta de X.
Caputo también ratificó que el “crawling peg” del 2% mensual continuará vigente. En cuanto al Fondo Monetario Internacional (FMI), mencionó que “aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo” y subrayó que mantienen “muy buena relación” con el organismo.
La semana pasada, el FMI aprobó la octava revisión del programa con Argentina, lo que generó un desembolso inmediato de 800 millones de dólares. “El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024”, indicaron desde el organismo en un comunicado.
Caputo también comentó sobre la estrecha colaboración entre el Ministerio de Economía y el Banco Central, describiéndolos como “un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país, y que habla muy poco con la prensa”. “Entiendo que eso no favorezca el trabajo del periodismo”, agregó Caputo. Además, señaló que “muchos periodistas serios lo entienden e informan lo que pueden chequear, algunos se molestan e inventan historias en represalia, y otros literalmente fabulan”. “Nosotros no podemos perder nuestro tiempo refutando cada una de estas mentiras”, enfatizó. Y concluyó: “Cuando haya algún cambio de política económica, nosotros mismos lo informaremos, y si decimos algo, lo cumplimos”.
La cartera de Economía ha enfrentado días complicados tras la renuncia de Joaquín Cottani, quien actuaba como viceministro. Aunque su salida no fue inesperada, se hizo pública la semana pasada. Esta fue la primera baja en el equipo de Caputo y coincide con otro cambio significativo en el Gobierno: la incorporación de Federico Sturzenegger en el gabinete de Javier Milei.
La relación entre Sturzenegger y Caputo no es fluida, lo que ha generado tensiones internas. Sin embargo, recientemente el presidente elogió a ambos: afirmó que Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia” y describió a Sturzenegger como “uno de los economistas más brillantes del planeta”, asegurando que ambos pueden coexistir en el Gobierno.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.