El mercado de electrodomésticos se recupera mientras otros sectores siguen en crisis

Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.

Economía

electrodomesticos

En medio de un escenario económico marcado por el estancamiento del consumo, el mercado de electrodomésticos muestra un comportamiento atípico. Según datos de NielsenIQ, las ventas de tecnología y bienes durables aumentaron un 41% interanual entre enero y mayo de 2025, impulsadas por factores puntuales como la desaceleración inflacionaria, la mayor disponibilidad de productos importados y la reaparición de opciones de financiación.

Este repunte se dio incluso después de la apertura parcial del cepo cambiario en abril, que moderó la demanda en otros rubros. Mientras tanto, sectores como alimentos, indumentaria y combustibles continúan con caídas en las ventas y márgenes de rentabilidad cada vez más ajustados.

 
Línea Blanca y tecnología, los rubros más dinámicos

Entre las categorías que lideraron el crecimiento se destacan:

  • Freidoras de aire: +367%
  • Secarropas: +251%
  • Freezers y notebooks: +94%
  • Heladeras: +90%
  • Lavarropas, aspiradoras y cafeteras: +72%
  • Cocinas: +57%

La Línea Blanca (heladeras, lavarropas, cocinas) creció 61% y los pequeños electrodomésticos 49%, mientras que el rubro de tecnología e informática (notebooks, smartphones) avanzó 46%. En tanto, los productos de televisión y audio aumentaron un 32% y el segmento de climatización mostró una suba más moderada del 12%.

El consumidor se vuelca al canal digital y aprovecha el financiamiento
Uno de los datos más relevantes del informe de NielsenIQ es la consolidación del canal online: el 56% de las unidades vendidas en el rubro fueron adquiridas por internet y el 63% de los compradores utilizó el celular para concretar la operación. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo, con un perfil de comprador más informado, que compara precios y busca promociones puntuales.

También repuntaron las ventas en locales físicos, con un alza del 43% gracias a una mayor disponibilidad de productos, acciones promocionales agresivas y mejores condiciones de crédito. Según Milagros Bin, Retail Manager de NielsenIQ, "el consumidor volvió a invertir en el hogar cuando encontró surtido y facilidades de pago".

Factores que explican el repunte
El informe identifica varios elementos que permitieron la recuperación del sector:

  • Inflación contenida: facilitó la planificación de compras.
  • Créditos accesibles: mayor presencia de planes en cuotas.
  • Salario real levemente recuperado: permitió gasto en bienes durables.
  • Mayor importación y surtido: amplió la oferta de productos y marcas. 

En un contexto generalizado de caída del consumo, la performance del sector de electrodomésticos representa una excepción. El desafío será sostener esta tendencia en el segundo semestre del año, con un escenario aún incierto en términos macroeconómicos.

Te puede interesar
Lo más visto