
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
Economía04 de julio de 2025
En medio de un escenario económico marcado por el estancamiento del consumo, el mercado de electrodomésticos muestra un comportamiento atípico. Según datos de NielsenIQ, las ventas de tecnología y bienes durables aumentaron un 41% interanual entre enero y mayo de 2025, impulsadas por factores puntuales como la desaceleración inflacionaria, la mayor disponibilidad de productos importados y la reaparición de opciones de financiación.


Este repunte se dio incluso después de la apertura parcial del cepo cambiario en abril, que moderó la demanda en otros rubros. Mientras tanto, sectores como alimentos, indumentaria y combustibles continúan con caídas en las ventas y márgenes de rentabilidad cada vez más ajustados.
Línea Blanca y tecnología, los rubros más dinámicos
Entre las categorías que lideraron el crecimiento se destacan:
La Línea Blanca (heladeras, lavarropas, cocinas) creció 61% y los pequeños electrodomésticos 49%, mientras que el rubro de tecnología e informática (notebooks, smartphones) avanzó 46%. En tanto, los productos de televisión y audio aumentaron un 32% y el segmento de climatización mostró una suba más moderada del 12%.
El consumidor se vuelca al canal digital y aprovecha el financiamiento
Uno de los datos más relevantes del informe de NielsenIQ es la consolidación del canal online: el 56% de las unidades vendidas en el rubro fueron adquiridas por internet y el 63% de los compradores utilizó el celular para concretar la operación. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo, con un perfil de comprador más informado, que compara precios y busca promociones puntuales.
También repuntaron las ventas en locales físicos, con un alza del 43% gracias a una mayor disponibilidad de productos, acciones promocionales agresivas y mejores condiciones de crédito. Según Milagros Bin, Retail Manager de NielsenIQ, "el consumidor volvió a invertir en el hogar cuando encontró surtido y facilidades de pago".
Factores que explican el repunte
El informe identifica varios elementos que permitieron la recuperación del sector:
En un contexto generalizado de caída del consumo, la performance del sector de electrodomésticos representa una excepción. El desafío será sostener esta tendencia en el segundo semestre del año, con un escenario aún incierto en términos macroeconómicos.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




