
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Los nuevos montos rigen desde julio y agosto, respectivamente. Se elevan los mínimos no imponibles, las deducciones personales y las escalas de facturación
EconomíaLa inflación acumulada del 15,1% entre enero y junio de 2025, según el INDEC, activó la actualización semestral de los principales tributos nacionales: el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo. Los cambios, establecidos por la Ley de Medidas Fiscales de 2024, buscan evitar que los contribuyentes tributen más por efecto de aumentos nominales sin mejora real en sus ingresos.
Impuesto a las Ganancias: nuevos mínimos y deducciones
Desde el 1° de julio, los trabajadores en relación de dependencia verán modificados los mínimos no imponibles:
Las alícuotas progresivas se mantienen entre el 5% y el 35%, aplicables sobre el excedente. Además, se actualizan las deducciones personales en igual proporción:
Estas deducciones deben informarse en el Formulario F572Web a través del sistema Siradig Trabajador, disponible en la web de ARCA, el organismo que reemplazó a la AFIP.
Monotributo: nuevos topes y cuotas desde agosto
A partir del 1° de agosto, se actualizan los límites de facturación anual y las cuotas mensuales del régimen simplificado:
Categoría A: pasa de $7.813.063 a $8.992.835
Categoría K (máxima): sube de $82.370.281 a $94.808.193
Las cuotas mensuales también aumentan
Categoría A: $37.086
Categoría B: $42.217
Categoría K: $1.208.922 (locación de servicios)
La recategorización obligatoria debe realizarse hasta el 5 de agosto, considerando ingresos, superficie afectada, consumo eléctrico y alquileres. Quedan exceptuados quienes llevan menos de seis meses en el régimen o no registraron cambios.
La actualización semestral apunta a preservar el poder adquisitivo y evitar distorsiones fiscales provocadas por la inflación. Tanto en Ganancias como en el Monotributo, los nuevos valores buscan ajustar la carga tributaria sin ampliar la base de contribuyentes por efecto nominal.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.