
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Los nuevos montos rigen desde julio y agosto, respectivamente. Se elevan los mínimos no imponibles, las deducciones personales y las escalas de facturación
EconomíaLa inflación acumulada del 15,1% entre enero y junio de 2025, según el INDEC, activó la actualización semestral de los principales tributos nacionales: el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo. Los cambios, establecidos por la Ley de Medidas Fiscales de 2024, buscan evitar que los contribuyentes tributen más por efecto de aumentos nominales sin mejora real en sus ingresos.
Impuesto a las Ganancias: nuevos mínimos y deducciones
Desde el 1° de julio, los trabajadores en relación de dependencia verán modificados los mínimos no imponibles:
Las alícuotas progresivas se mantienen entre el 5% y el 35%, aplicables sobre el excedente. Además, se actualizan las deducciones personales en igual proporción:
Estas deducciones deben informarse en el Formulario F572Web a través del sistema Siradig Trabajador, disponible en la web de ARCA, el organismo que reemplazó a la AFIP.
Monotributo: nuevos topes y cuotas desde agosto
A partir del 1° de agosto, se actualizan los límites de facturación anual y las cuotas mensuales del régimen simplificado:
Categoría A: pasa de $7.813.063 a $8.992.835
Categoría K (máxima): sube de $82.370.281 a $94.808.193
Las cuotas mensuales también aumentan
Categoría A: $37.086
Categoría B: $42.217
Categoría K: $1.208.922 (locación de servicios)
La recategorización obligatoria debe realizarse hasta el 5 de agosto, considerando ingresos, superficie afectada, consumo eléctrico y alquileres. Quedan exceptuados quienes llevan menos de seis meses en el régimen o no registraron cambios.
La actualización semestral apunta a preservar el poder adquisitivo y evitar distorsiones fiscales provocadas por la inflación. Tanto en Ganancias como en el Monotributo, los nuevos valores buscan ajustar la carga tributaria sin ampliar la base de contribuyentes por efecto nominal.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.