
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
EconomíaEl Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas -IIEE- de San Juan, informó que el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 0,7% en junio de 2025, y acumuló en el año una variación de 13,8%.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 35,4%. Cabe destacar que la variación de los precios al consumidor de la Región de Cuyo, fue la menor en todas las regiones alcanzando un valor de 1,0%.
De acuerdo al informe del gobierno provincial, dónde se registraron mayores caídas en los precios fue: Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,6%), Prendas de vestir y calzado (-0,4%) y Bienes y servicios varios (-0,1).
Por otro lado, las divisiones con mayor aumento en el mes fueron Comunicaciones (3,5%), con subas en Servicios de teléfono. Le sigue Bebidas alcohólicas y tabaco (3,1%), principalmente por incrementos en cigarrillos.
El resto de los aumentos
Salud (2,8%), Educación (2,1%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,8%), Transporte (1,2%), Restaurantes y Hoteles (1,2%), Recreación y cultura (1,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8%).
Cabe resaltar en cuanto a las características del relevamiento de precios: el IPC de San Juan se obtiene del relevamiento de una Canasta de 557 productos, en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, lo que permite recolectar 19.000 aproximadamente, al mes.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.