El dólar oficial tocó un nuevo récord: por primera vez superó al blue

El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.

Economía

pesos dolar

Este lunes, el dólar oficial saltó $20 y cerró a 1280 pesos, su cotización más alta desde que el Gobierno levantó el cepo cambiario en abril. Por primera vez en meses, incluso superó al dólar blue, que se vendía a 1270 pesos, marcando una jornada atípica en el mercado local.

La suba fue del 2% en un solo día, un movimiento que ya había comenzado a notarse en las pantallas del Banco Nación a lo largo de la mañana, cuando el billete oficial se negociaba a 1285 pesos, muy cerca de la barrera psicológica de los 1300.

Tensión cambiaria y preocupaciones en el mercado

La suba del dólar no llegó sola. También se movieron en alza el dólar mayorista (1264 pesos), el MEP (1266,51) y el contado con liquidación (1271). Mientras tanto, las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 5%, lideradas por los bancos, y los bonos cayeron hasta 1,5%.

Según fuentes del Gobierno, el repunte del tipo de cambio estaría relacionado con el impacto del cobro del aguinaldo y un aumento en la demanda de dólares para turismo internacional. A eso se suma un posible freno en la liquidación de divisas del agro por el regreso de las retenciones a la soja y el maíz.

Inquietud por el campo, el dólar y las elecciones

 El economista Gustavo Ber advirtió que los operadores ya anticipan un escenario más desafiante para agosto. Si bien se espera una ola de liquidaciones por exportaciones declaradas, el mercado descuenta una presión creciente sobre el tipo de cambio. No obstante, si el ajuste es gradual y ordenado, podría ser bien recibido por los inversores, especialmente si contribuye a mejorar el tipo de cambio real y a fortalecer las reservas del Banco Central.

Además, un informe de JP Morgan recomendó desarmar posiciones en bonos en pesos, lo que empujó aún más la demanda de dólares.

El frente externo tampoco ayuda: el Gobierno argentino busca cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de que entren en vigencia los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. Esta incertidumbre impactó también en Wall Street, donde reina la cautela.

Y como si fuera poco, las elecciones legislativas que se aproximan agregan otro factor de tensión. "Los inversores ya no miran solo las variables económicas, sino también las políticas, sabiendo que se vienen semanas clave", advirtió Ber.

Te puede interesar
Lo más visto