
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
EconomíaEl Gobierno argentino realizará esta semana un pago de USD 4.300 millones en bonos Bonares y Globales con reservas del Banco Central, lo que reducirá significativamente el nivel de divisas en un contexto delicado: la primera revisión trimestral del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional aún no fue aprobada.
La auditoría técnica se inició hace diez días con una misión del FMI en Buenos Aires y continuó con funcionarios argentinos en Washington. Aunque el país sobrecumplió la meta de superávit primario, no alcanzó el objetivo de reservas netas pactado para junio. Ante esta situación, el Gobierno espera que el Fondo otorgue un waiver (dispensa) que permita avanzar con el programa a pesar del incumplimiento parcial.
Qué se espera del FMI y cuándo llegaría el desembolso
Según estimaciones del mercado, la revisión podría concluir hacia fin de julio, justo antes del receso del organismo en agosto. Si se aprueba, la Argentina recibiría un nuevo desembolso de USD 2.000 millones. Sin embargo, las reservas netas están en rojo por USD 4.735 millones, y la meta del tercer trimestre exige que esa cifra no supere los USD -3.459 millones.
Para acercarse a ese umbral, el Gobierno debería incorporar entre USD 5.000 y USD 9.500 millones en lo que queda del año. El desafío se agrava con los vencimientos que se acumulan en 2026 por otros USD 4.400 millones.
Cuántas reservas necesita Argentina y qué dice el mercado
El informe de Adcap Grupo Financiero advirtió que las reservas "óptimas" para la economía argentina deberían situarse entre USD 57.800 y 78.700 millones, lo que duplica el nivel actual (sin contar el swap con China). La Evaluación de la Adecuación de Reservas del FMI considera factores como ingresos por exportaciones, deuda de corto plazo y posibles salidas de capital.
En ese marco, la falta de acumulación de divisas podría afectar negativamente el riesgo país y dificultar el regreso a los mercados internacionales, mientras el equipo económico busca sostener el tipo de cambio flotante con un crawling peg administrado.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.