:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Lo dijo Gita Gopinath a través de su cuenta de Twitter. También señaló que el entendimiento incluye reducir el financiamiento monetario y el déficit primario.
EconomíaTras el principio de acuerdo que alcanzó el viernes la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath -número dos del organismo- dijo este domingo que se acordó que “será importante una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva” e insistió en que el entendimiento incluye reducir el financiamiento monetario y el déficit primario.
El viernes el Gobierno anunció entendimientos técnicos con el FMI, pero todavía restan semanas hasta que se alcance un acuerdo definitivo y sobre este tema se refirió Gopinath en su cuenta de la red social Twitter. El ministro de Economía, Martín Guzmán espera que la firma ocurra antes del vencimiento del 21 de marzo, para evitar ese pago.
La número dos del FMI habló sobre el entendimiento con la Argentina
Gopinath hizo referencia al acuerdo con la Argentina a través de su cuenta de la red social Twitter. “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un entendimiento sobre políticas clave, incluida una vía fiscal para mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, reducir el financiamiento monetario y reducir el déficit primario a 0 para 2025. Se continuará trabajando para llegar a un acuerdo”, escribió.
El de los subsidios es uno de los temas que estarán en agenda para alcanzar el acuerdo. El Gobierno utilizó el congelamiento de tarifas como ancla antiinflacionaria, pero el FMI quiere que la Argentina reduzca el gasto y, en ese camino, los subsidios son un eje fundamental.
“Estuvimos de acuerdo en que será importante una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva”, indicó en el hilo de Twitter la subdirectora gerente del organismo multilateral de crédito.
El tema formó parte del documento que el FMI presentó el viernes, cuando se anunció el principio de acuerdo. El comunicado en el que se puntualizan algunas condiciones que tocan dos de los puntos que Cristina Kirchner buscaba evitar: los subsidios a la energía y el gasto público.
Qué puede pasar con los subsidios
En el Presupuesto 2022 que no aprobó el Congreso, el Palacio de Hacienda había previsto una reducción de los subsidios energéticos equivalente al 0,5% del PBI. Además, ya se anunció una suba de 20% en las tarifas de luz y gas mientras se sigue trabajando en la segmentación de los usuarios.
El tema en debate es si para el FMI estos anuncios resultan suficientes o si espera que el ajuste en los subsidios a la energía sea mayor a la prevista por el Gobierno.
En Casa Rosada saben que este año hay margen para aumentar tarifas, pero en 2023, con la carrera presidencial iniciada, se acotan las posibilidades. El problema que enfrenta el Gobierno es quitarle esa ancla a la inflación y cómo evitar que el aumento de tarifas se traslade a precios y poder cumplir con otro de los puntos de acuerdo con el FMI.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.