
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
La ministra de Seguridad apuntó nuevamente contra la vicepresidenta por su rol legislativo. La interna en el oficialismo se agrava en plena negociación por la Ley Bases.
PolémicaLa interna dentro del Gobierno de Javier Milei sumó un nuevo capítulo. Este viernes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a disparar contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, al acusarla de "facilitar la estrategia del kirchnerismo" en el Senado. El foco del conflicto gira en torno al manejo de los tiempos legislativos y la falta de acompañamiento a las leyes impulsadas por el Ejecutivo.
Bullrich considera que Villarruel, al permitir el avance de iniciativas impulsadas por la oposición o al no presionar con mayor firmeza en ciertas sesiones clave, está debilitando al oficialismo y reforzando la narrativa kirchnerista.
La Ley Bases como telón de fondo
El nuevo cruce ocurre en un momento sensible para el Gobierno, que aún intenta garantizar los votos necesarios para aprobar la Ley Bases en el Congreso. Desde el entorno de Bullrich ven con preocupación lo que interpretan como una postura ambigua de Villarruel, que priorizaría sus propios acuerdos políticos por encima de la agenda presidencial.
La tensión se intensificó luego de que sectores ligados a Unión por la Patria lograran introducir modificaciones en algunos dictámenes gracias a un aparente permiso tácito desde la presidencia del Senado.
Silencio de Villarruel y estrategia dividida
Por ahora, Villarruel mantiene silencio público, aunque en su entorno aseguran que las acusaciones buscan "desviar la atención" y que su accionar legislativo ha sido siempre institucional.
La disputa revela las fracturas internas del oficialismo, entre los sectores más duros y los que buscan una gobernabilidad negociada. En paralelo, tanto Bullrich como Villarruel se perfilan como figuras presidenciables a futuro, lo que agudiza las tensiones dentro del Gabinete.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
El Frente de Todos presentó un pedido formal para que el ministro de Desregulación declare en el Congreso por su supuesta participación en la trama de coimas y recortes en pensiones por discapacidad.
El Sindicato de Empleados Públicos presentó una denuncia formal contra Juan José Atampiz, jefe comunal de Zonda, por una serie de presuntas irregularidades en la administración municipal. El escrito incluye documentación, grabaciones y un acta notarial que comprometería a más de 100 empleados.
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
La diputada Lilia Lemoine le reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone su cargo y lleve adelante su proyecto político por fuera del Senado.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.