
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
La ministra de Seguridad apuntó nuevamente contra la vicepresidenta por su rol legislativo. La interna en el oficialismo se agrava en plena negociación por la Ley Bases.
Polémica11 de julio de 2025
La interna dentro del Gobierno de Javier Milei sumó un nuevo capítulo. Este viernes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a disparar contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, al acusarla de "facilitar la estrategia del kirchnerismo" en el Senado. El foco del conflicto gira en torno al manejo de los tiempos legislativos y la falta de acompañamiento a las leyes impulsadas por el Ejecutivo.


Bullrich considera que Villarruel, al permitir el avance de iniciativas impulsadas por la oposición o al no presionar con mayor firmeza en ciertas sesiones clave, está debilitando al oficialismo y reforzando la narrativa kirchnerista.
La Ley Bases como telón de fondo
El nuevo cruce ocurre en un momento sensible para el Gobierno, que aún intenta garantizar los votos necesarios para aprobar la Ley Bases en el Congreso. Desde el entorno de Bullrich ven con preocupación lo que interpretan como una postura ambigua de Villarruel, que priorizaría sus propios acuerdos políticos por encima de la agenda presidencial.
La tensión se intensificó luego de que sectores ligados a Unión por la Patria lograran introducir modificaciones en algunos dictámenes gracias a un aparente permiso tácito desde la presidencia del Senado.
Silencio de Villarruel y estrategia dividida
Por ahora, Villarruel mantiene silencio público, aunque en su entorno aseguran que las acusaciones buscan "desviar la atención" y que su accionar legislativo ha sido siempre institucional.
La disputa revela las fracturas internas del oficialismo, entre los sectores más duros y los que buscan una gobernabilidad negociada. En paralelo, tanto Bullrich como Villarruel se perfilan como figuras presidenciables a futuro, lo que agudiza las tensiones dentro del Gabinete.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.




