
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
LocalesPasaron casi tres años de audiencias y 15 años desde la denuncia original. Este viernes 4 de julio, y en medio de una alta expectativa pública, el Tribunal Colegiado de San Juan —integrado por las juezas Silvina Rosso de Balanza, Martín Heredia Zaldo y Matías Parrón— emitió veredicto en la histórica megacausa de expropiaciones: nueve de los doce imputados resultaron condenados a penas de prisión efectiva, entre ellos los principales acusados Santiago Graffigna y Horacio Alday.
Aunque se trata de condenas firmes en primera instancia, los condenados no irán a prisión de inmediato. Deberán presentarse del 1 al 10 de cada mes en la comisaría de su domicilio, no podrán salir del país y entregaron todos sus documentos de viaje, mientras se esperan eventuales apelaciones. Además, el fallo ordenó que devuelvan al Estado provincial $13.110 millones, monto considerado como el perjuicio económico derivado del esquema de fraude y estafa en perjuicio de la Administración Pública.
Las penas más relevantes
Santiago Graffigna: 7 años y 8 meses por asociación ilícita, fraude y tentativa de estafa en múltiples hechos.
Horacio Alday: 6 años por coautoría de fraude y estafa, y asociación ilícita. Carlos Macchi, exjuez: 6 años y 2 meses, e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Ana María Melvin, Mario Díaz, José Moreno, Néstor Ruiz, Juan Pablo Quiroga y Víctor Hugo Bustos también fueron condenados con penas que oscilan entre 3 y 6 años. Julio César Fernández, Adolfo Cravero y Eduardo Olivera fueron absueltos.
La situación de Fernando Videla y Pedro Bazzani quedó a la espera de una junta médica que evalúe su aptitud para afrontar juicio oral. Los fundamentos del fallo se darán a conocer el 4 de agosto, instancia clave para definir si la fiscalía o las defensas apelarán.
Una causa sin precedentes
La investigación se inició en octubre de 2010, cuando el gobierno de José Luis Gioja denunció un esquema de expropiaciones millonarias con sobreprecios, orquestado por abogados, jueces y funcionarios públicos. El procedimiento irregular fue confirmado en juicio, en el que se demostró cómo se manipulaban valores de terrenos expropiados para favorecer maniobras fraudulentas.
Este proceso no solo fue el más largo en la historia judicial de la provincia, sino que también compartió duración con causas de lesa humanidad y la desaparición de Raúl Tellechea. El juicio oral comenzó el 19 de octubre de 2022 y culminó casi tres años después, dejando un fuerte precedente.
Reacciones tras el fallo
El exjuez Carlos Macchi, destituido por jury antes del juicio, fue una de las figuras más resonantes, al igual que Graffigna, quien se mostró tranquilo y sin sorpresa ante la sentencia, incluso enviando gestos a su familia en la sala. Su defensa anticipó que apelará el fallo.
La fiscalía, representada por Daniel Galvani y Liliana Marinero, y la querella, a cargo de Rubén Pontoriero, se mostraron conformes, aunque con reparos: el Ministerio Público había solicitado 15 años de prisión para Graffigna, y la querella, 25 años, por lo que ahora esperarán los fundamentos antes de definir si recurren la sentencia.
Con esta resolución, la megacausa de expropiaciones marca un punto de inflexión en la historia judicial sanjuanina, no solo por la magnitud del fraude comprobado, sino por el precedente en materia de corrupción estructural dentro de la administración pública.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
El gobernador elogió al vicegobernador, quien encabezará la lista de Por San Juan en las elecciones legislativas. Destacó su trayectoria, su vínculo con la ciudadanía y su capacidad para representar a la provincia en el Congreso.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
El siniestro ocurrió en la mañana del lunes en una casa ubicada sobre calle Manuela Estrada. Las llamas se propagaron rápidamente y cobraron la vida de un adulto mayor. Bomberos y Criminalística trabajaron en el lugar.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.