
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Economía18 de junio de 2025
La multinacional Scania paralizó desde este lunes la producción de cajas de cambio, ejes y otros componentes en su planta ubicada en Colombres, Tucumán. La medida, que se extenderá hasta el 22 de junio, fue acordada con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y afecta a la totalidad de los trabajadores del establecimiento.


Durante el período de suspensión, el personal percibirá el 75% del salario bruto, incluyendo los adicionales por antigüedad, según lo establecido en el acuerdo alcanzado entre el gremio y la empresa la semana pasada.
"Acordamos una suspensión de la planta como consecuencia de la falta de pedidos desde Brasil y Europa", explicó Luis Diarte, secretario general de Smata Tucumán. "Por ejemplo, en Brasil se dejaron de fabricar 5.000 chasis, lo que frenó la solicitud de ejes y cajas de cambio".
Caída en la demanda internacional
Desde Scania confirmaron que la medida responde a un contexto global adverso que ha generado una "disminución temporal en la demanda de producción". En un comunicado oficial, la compañía indicó que se implementó un esquema de suspensiones laborales para preservar el equilibrio productivo y las fuentes de empleo, como ya se hizo en otras circunstancias similares.
La planta de Tucumán tiene un fuerte perfil exportador: sus piezas representan hasta el 15% del total de exportaciones industriales tucumanas.
Además, Scania anunció que abonará una compensación no remunerativa con el objetivo de atenuar el impacto económico para los trabajadores. "La compañía mantiene su compromiso con el diálogo, el respeto por las personas y la sostenibilidad de su operación en el país", concluyó el documento.
Alerta en el gremio por el futuro del empleo
Desde el gremio mecánico advirtieron sobre la crítica situación de la industria nacional. "Actividades como la nuestra y la metalúrgica están cayendo, y se prevé pérdida de puestos de trabajo. No estamos protegiendo la industria nacional", manifestó Diarte.
El referente sindical fue más allá y llamó a replantear el rumbo económico: "Tenemos que tener una Argentina que esté produciendo para que empiece a girar la economía".
Antecedentes: recortes y transformaciones
La situación actual no es la primera señal de alerta en la planta. En julio de 2024, Scania ya había realizado una reducción de personal con 16 cesantías, sobre un total cercano a los 800 empleados.
En aquella oportunidad, la compañía argumentó que estaba atravesando un proceso de transformación estratégica que implicaba la adopción de nuevas tecnologías, la introducción de productos innovadores y la discontinuación de líneas tradicionales.
Un reflejo de la crisis industrial
El parate en la planta de Colombres se suma a una serie de señales que reflejan la fragilidad del entramado industrial argentino frente a las fluctuaciones del comercio exterior. La dependencia de mercados como Brasil o la Unión Europea, junto a la falta de incentivos para la industria local, vuelve más vulnerable el empleo en sectores estratégicos.
Mientras el gremio insiste en la necesidad de proteger la producción nacional, el futuro inmediato de muchas familias tucumanas dependerá de cómo evolucione la demanda internacional y del respaldo que puedan ofrecer las políticas públicas al sector fabril.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




