
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
LocalesEn uno de los espacios públicos más emblemáticos de la provincia, la Dirección de Espacios Verdes lleva adelante una intervención integral que conjuga accesibilidad, puesta en valor patrimonial y renovación urbana. Se trata de una obra clave en el Parque de Mayo, donde se interviene un sector neurálgico comprendido entre la Avenida Libertador General San Martín y el histórico Monumento al General José de San Martín.
El proyecto avanza con una fuerte impronta integradora: por un lado, se remodelan veredas que registraban un notable deterioro por el paso del tiempo y las raíces; por otro, se recupera el valor simbólico y arquitectónico del monumento que rinde homenaje al Libertador. De este modo, se busca no solo mejorar la infraestructura, sino también reforzar la identidad cultural del parque y su funcionalidad como espacio de circulación y encuentro.
Uno de los puntos más destacados es la renovación completa de la vereda norte de la avenida Libertador, en el tramo que va desde el Monumento hasta el Club Lawn Tennis. Allí, las tareas incluyen ensanche y nivelación, reemplazo de sectores dañados, y corrección de desniveles que representaban un riesgo para los peatones. Además, se suma un nuevo sistema de iluminación peatonal que jerarquiza el entorno y mejora la seguridad, sobre todo durante la noche.
En paralelo, se ejecuta una intervención integral en el área del Monumento al Libertador, con el foco puesto en la accesibilidad, la preservación del valor patrimonial y la mejora del entorno. Uno de los ejes centrales del proyecto es la incorporación de rampas accesibles en ambos sentidos de circulación en la zona del Monumento al San Martín, donde actualmente la vereda no presenta continuidad accesible. Esta situación obliga a personas con discapacidad motriz a desviarse: deben salir a la calle, exponiéndose al tránsito, o ingresar al Parque para poder continuar su recorrido. Con la obra, se eliminarán estas barreras arquitectónicas mediante pasos a nivel definitivo y seguro.
A su vez, bajo la supervisión del área de Patrimonio, se conservará intacta la estructura original del Monumento a San Martín y se ha elaborado un inventario de las placas conmemorativas, que serán preservadas o reubicadas respetando su disposición histórica. También se trabaja en el reemplazo del piso cerámico no original por piedra laja, el material tradicional que devuelve al lugar su carácter original.
Finalmente, el proyecto también incluye mejoras en el paisajismo, incorporación de nuevos arbustos y señalética con valor histórico. Con cada uno de estos elementos, se refuerza la identidad del Parque de Mayo como un punto clave de la vida urbana sanjuanina: un espacio donde se cruzan la historia, la memoria, el tránsito peatonal y el disfrute ciudadano. Desde la Dirección de Espacios Verdes se trabaja con el objetivo de integrar sostenibilidad, inclusión y respeto por el patrimonio en cada intervención.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.