
La salida del cepo para individuos dio vuelta toda la tendencia.
Condicionan el acceso a la información a cambio que se sumen al programa con legislación local.
EconomíaEl Gobierno nacional presiona a las provincias para que adhieran al programa “dólar colchón” y adecúen sus legislaciones como condición para seguir accediendo a información de contribuyentes.
Tal como adelantó La Voz, las provincias mantienen la facultad de abrir investigaciones en caso de que un contribuyente decida depositar dinero no declarado.
Cuando esta opción tomó estado público, ARCA anunció que “convocará a cada una de las provincias a la firma de un nuevo convenio de intercambio de información”.
“El objetivo es garantizar las condiciones establecidas en el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, preservando la información de los consumos personales como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones”, indicó el organismo a cargo de Juan Pazo en un comunicado.
ARCA señaló que “aquellas provincias que no adhieran al mencionado Régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA ($50.000.000)”.
“De esta manera, el gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, finalizó el parte.
La salida del cepo para individuos dio vuelta toda la tendencia.
El ministro afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El actor aclaró este lunes sus dichos sobre el precio de las empanadas y defendió su derecho a opinar en democracia.
El partido busca definir si habrá lista de unidad o una interna cerrada antes del sábado.
También se presentó el juego educativo Expresate, diseñado para fomentar la creatividad y el diálogo.
El diputado nacional marcó diferencias con el kirchnerismo y destacó el impacto del incentivo a inversiones.
El actor visitó el programa de la diva argentina y al ser consultado sobre la situación política del país no dudó en responder.