
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El ministro afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
EconomíaDurante una presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la modificación del régimen cambiario al asegurar que la nueva política generará un mayor ingreso de divisas.
“Va a haber mayor ingreso de dólares. No puedo aventurar que vayamos al piso de la banda, pero el dólar dejará de preocupar. Vamos a una competencia de monedas con un peso fuerte”, afirmó el ex funcionario macrista.
En el mismo sentido, aseguró que "la suba en las reservas va a ser consecuencia del programa económico, es un tema de tiempo como la inflación. No son causas, son consecuencias. Si hacés las cosas bien, todo va en esa dirección". Aunque evitó precisar plazos concretos, expresó confianza en la tendencia: “Si me preguntan cuándo, no lo sé, no importa, puede ser dentro de 15 días o en un mes, pero estoy seguro que es lo que va a pasar”.
También señaló que es erróneo suponer que la única vía para fortalecer las reservas es a través de una modificación en la cotización del dólar. “Algunos están focalizados en que la única forma de aumentar reservas es con el tipo de cambio, yendo al piso de la banda. Pero la realidad es que no, se pueden aumentar reservas con la cuenta capital”, explicó.
En cuanto al mediano plazo, anticipó un papel protagónico de los sectores energético y minero. “La balanza energética de acá a cinco años va a ser tan importante como la del agro hoy, y más también, porque para 2030 va a llegar a tener un superávit de 30 mil millones de dólares”, sostuvo. En la misma línea, añadió que las exportaciones mineras podrían alcanzar cifras similares: “También va a ocurrir algo parecido con las exportaciones mineras, que van a despegar en los próximos seis años con otros 30 mil millones de dólares”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.