
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
Economía12/02/2025Las acciones argentinas comenzaron el martes con importantes caídas en Wall Street. Los papeles de empresas locales que cotizan en Estados Unidos, conocidos como ADR, registraron pérdidas de hasta el 7%. Los bancos lideraron estas bajas. Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
El lunes, las acciones argentinas ya habían cerrado en rojo tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida impactó en las exportaciones de empresas argentinas como Ternium y Aluar, cuyas acciones cayeron nuevamente en el mercado local el martes.
Los bonos también mostraron números negativos, con caídas de hasta el 2,2%. Como resultado, el riesgo país aumentó en 28 unidades, alcanzando los 705 puntos.
La dificultad del riesgo país para mantenerse por debajo de los 600 puntos, un nivel que logró perforar brevemente en enero, se relacionó con las dudas de los inversores sobre la llegada de nuevos fondos del FMI. A pesar de las declaraciones de los funcionarios sobre un acuerdo inminente, la falta de detalles generó incertidumbre en el mercado, dado el frágil estado de las reservas.
A pesar del mal desempeño de los bonos y acciones, el dólar "blue" operó con calma. En el mercado financiero, el dólar MEP avanzó un 0,1% hasta los $1.185,53, mientras que el contado con liquidación subió un 0,5% hasta los $1.189,59.
El dólar ganó $5 y se cotizó en $1.210 para la venta. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó así al 14,5%.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto