
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.
Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
EconomíaLas acciones argentinas comenzaron el martes con importantes caídas en Wall Street. Los papeles de empresas locales que cotizan en Estados Unidos, conocidos como ADR, registraron pérdidas de hasta el 7%. Los bancos lideraron estas bajas. Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
El lunes, las acciones argentinas ya habían cerrado en rojo tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida impactó en las exportaciones de empresas argentinas como Ternium y Aluar, cuyas acciones cayeron nuevamente en el mercado local el martes.
Los bonos también mostraron números negativos, con caídas de hasta el 2,2%. Como resultado, el riesgo país aumentó en 28 unidades, alcanzando los 705 puntos.
La dificultad del riesgo país para mantenerse por debajo de los 600 puntos, un nivel que logró perforar brevemente en enero, se relacionó con las dudas de los inversores sobre la llegada de nuevos fondos del FMI. A pesar de las declaraciones de los funcionarios sobre un acuerdo inminente, la falta de detalles generó incertidumbre en el mercado, dado el frágil estado de las reservas.
A pesar del mal desempeño de los bonos y acciones, el dólar "blue" operó con calma. En el mercado financiero, el dólar MEP avanzó un 0,1% hasta los $1.185,53, mientras que el contado con liquidación subió un 0,5% hasta los $1.189,59.
El dólar ganó $5 y se cotizó en $1.210 para la venta. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó así al 14,5%.
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.
El relevamiento de julio 2025 mostró aumentos de hasta 4%, impulsados por el alza en los costos de cuidado infantil.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%.
El REM proyecta un IPC de 1,8 % en julio y 1,7 % en agosto, pese al salto cambiario del mes pasado
El organismo internacional alertó que la estrategia no debe reemplazar otras herramientas de política monetaria. La divisa subió más del 13 % en julio.
El Gobierno aplicará desde este viernes un incremento parcial en los impuestos a los combustibles. En septiembre se aplicará el ajuste completo.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Las disertaciones en oficios avanzan dentro de la institución penitenciaria como una oportunidad de futuro para las personas.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.