
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio paralelo subió $20 este viernes y alcanzó su mayor valor en tres meses, en una semana marcada por la sexta baja de tasas de interés del BCRA.
Economía18/05/2024El dólar blue se despertó y trepó $80 en la semana, su mayor suba desde enero y la tercera más importante del 2024. De esta forma, se consolidó la tendencia alcista y se ubicó en su máximo valor en tres meses al superar los $1.100.
El tipo de cambio paralelo subió $20 y finalizó la rueda a $1.090 para la compra y a $1.120 para la venta este viernes 17 de mayo, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 26,3%, un máximo desde el 27 de febrero.
Esta semana, estuvo marcada por la sexta baja de tasas del Banco Central (BCRA), a cargo de Santiago Bausili. Tras conocerse que la inflación volvió a un dígito (8,8%), el martes la autoridad monetaria resolvió bajar el martes en 10 puntos porcentuales su política monetaria y la llevó al 40%.
Los diferentes economistas y analistas financieros consultados por Ámbito coincidieron que esta medida impactó directamente en la suba de la divisa paralela, ya que no resulta atractivo quedarse en pesos e invertirlos porque la tasa de los plazos fijos es cada vez más negativa. En la mayoría de los bancos, que ya venían con retornos negativos, actualmente la tasa se ajustó al 30% anual, lo que equivale a un 2,5% mensual, muy alejado del 5% a 6% de inflación que se proyecta para el quinto mes del año.
"Los precios se están acomodando a un nuevo escenario y veremos en qué nivel encuentran su punto de equilibrio", afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
En otro orden, también inciden, según el economista Gustavo Ber, "los flujos del blend" -liquidación al 80% del dólar oficial y el 20% del CCL para el agro-, que estimó: "Seguirá siendo gradual y ordenado, además de limitado a corto plazo".
En el contexto político, según explicó Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com, también afecta al dólar blue la posibilidad de que la ley Bases no salga para el famoso Pacto de Mayo y que podría posponerse para junio o julio, según dijo el presidente Javier Milei, lo cual generó "algún tipo de temor en el mercado".
Asimismo, Bianchi señaló que la toma de ganancias del S&P Merval, que parece observar un techo en los 1.400 dólares, también puede llevar a que algunos inversores se vuelva a posicionarse en dólares.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto