
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Los delegados pidieron que los alumnos no vuelvan a las aulas el próximo 26 de febrero, tras la decisión del Gobierno nacional de no girar los recursos del incentivo docente.
Nacionales - SociedadFuncionarios del gabinete y los gremios docentes en la provincia de Salta mantuvieron una reunión en la Casa de Gobierno para retomar las negociaciones salariales de cara al inicio del ciclo lectivo 2024.
Desde la Asociación Docente Provincial Salta (ADP) solicitaron que el inicio de clases no se concrete el 26 de febrero y que se postergue al 4 de marzo.
ADP confirmó que el encuentro por paritarias se tomó un cuarto intermedio y que volverán a reunirse el 21 de febrero, a días del inicio de clases y luego de la visita de Guillermo Francos, ministro del Interior, a Salta.
En tanto, la secretaria general del gremio Sitepsa, Victoria Cervera, dijo a Cadena 3 que la reunión del viernes "fue bastante frustrante" al considerar que el Gobierno de Salta "planteó el estado de situación de la provincia, con las reducciones presupuestarias sin ningún tipo de propuesta".
Y añadió: "El sector docente planteó la prorroga del inicio del ciclo lectivo y pidió considerar muchas situaciones porque no todos los docentes viven en zonas urbanas. A este paso, el ciclo lectivo no termina en diciembre, sino en enero, si es que el Gobierno pretende respetar los 190 días de clase".
La ministra de Educación y Cultura de Salta, Cristina Fiore, adelantó que el Gobierno de la provincia recurrirá a "todos los formatos legales y políticos" necesarios para revertir la decisión del presidente Javier Milei de no girar los recursos del incentivo docente, que implica "la pérdida de más del 15% del salario" del sector.
"El vocero presidencial confirma la decisión del presidente Milei de la pérdida de más del 15% del salario docente, en conjunto con la suspensión de los programas alimentarios escolares, entre otros programas nacionales", dijo la ministra salteña en sus redes sociales.
Al respecto, adelantó: "Vamos a recurrir a todos los formatos legales y políticos para revertir esta medida nefasta para el futuro de los argentinos".
"Muy triste que el ajuste lo paguen los docentes, los chicos y no la casta", concluyó la funcionaria.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.