
Veda electoral elecciones 2025: qué se puede hacer y qué está prohibido
Nacionales - Sociedad26 de octubre de 2025Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Los delegados pidieron que los alumnos no vuelvan a las aulas el próximo 26 de febrero, tras la decisión del Gobierno nacional de no girar los recursos del incentivo docente.
Nacionales - Sociedad18 de febrero de 2024
Funcionarios del gabinete y los gremios docentes en la provincia de Salta mantuvieron una reunión en la Casa de Gobierno para retomar las negociaciones salariales de cara al inicio del ciclo lectivo 2024.


Desde la Asociación Docente Provincial Salta (ADP) solicitaron que el inicio de clases no se concrete el 26 de febrero y que se postergue al 4 de marzo.
ADP confirmó que el encuentro por paritarias se tomó un cuarto intermedio y que volverán a reunirse el 21 de febrero, a días del inicio de clases y luego de la visita de Guillermo Francos, ministro del Interior, a Salta.
En tanto, la secretaria general del gremio Sitepsa, Victoria Cervera, dijo a Cadena 3 que la reunión del viernes "fue bastante frustrante" al considerar que el Gobierno de Salta "planteó el estado de situación de la provincia, con las reducciones presupuestarias sin ningún tipo de propuesta".
Y añadió: "El sector docente planteó la prorroga del inicio del ciclo lectivo y pidió considerar muchas situaciones porque no todos los docentes viven en zonas urbanas. A este paso, el ciclo lectivo no termina en diciembre, sino en enero, si es que el Gobierno pretende respetar los 190 días de clase".
La ministra de Educación y Cultura de Salta, Cristina Fiore, adelantó que el Gobierno de la provincia recurrirá a "todos los formatos legales y políticos" necesarios para revertir la decisión del presidente Javier Milei de no girar los recursos del incentivo docente, que implica "la pérdida de más del 15% del salario" del sector.
"El vocero presidencial confirma la decisión del presidente Milei de la pérdida de más del 15% del salario docente, en conjunto con la suspensión de los programas alimentarios escolares, entre otros programas nacionales", dijo la ministra salteña en sus redes sociales.
Al respecto, adelantó: "Vamos a recurrir a todos los formatos legales y políticos para revertir esta medida nefasta para el futuro de los argentinos".
"Muy triste que el ajuste lo paguen los docentes, los chicos y no la casta", concluyó la funcionaria.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




