
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $1.145, 25 pesos por debajo de la operación del miércoles. En Córdoba, se ofreció a $1.156.
Economía/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/RF3ILPLGTNFH3HOZL7WRJYGQP4.jpg)
Con muchas menos operaciones, el dólar "blue" se negoció este jueves a $1.115 para la compra y a $1.145 para la venta, 25 pesos por debajo del cierre anterior. En Córdoba, la divisa en el segmento informal cayó a $1.156.


Por su parte, el dólar MEP cayó tras subir en la rueda anterior y el Contado Con Liquidación (CCL) mantuvo un sendero alcista.
Esto se da en una jornada marcada por las dudas respecto de si se volverá a tratar la ley ómnibus, tras declaraciones al respecto del presidente Javier Milei.
En ese contexto, el dólar MEP cayó $4,64 (-0,4%) hasta los $1.194,77, tras subir en la rueda previa. De esa manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 43,8%.
En tanto, el dólar CCL avanzó $1,59 (+0,1%) hasta los $1.265,15. La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 50,8%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "lo que pasó en el Congreso no es dramático. No es un gran problema" y afirmó que "la ley es para todos los argentinos, es para desregular, para que se pueda desarrollar el sector privado".
La propuesta que fue rechazada abarcaba reformas en más de 300 normas y permitía la privatización de empresas públicas y otorgaba poderes especiales al presidente, entre otros puntos. Sin embargo, el oficialismo decidió retirar el proyecto, que luego el presidente Javier Milei se autoatribuyó: "Yo di la orden".
"El motivo por el que el martes fue saboteado el proyecto es porque las partidas discrecionales a las provincias cayeron en un 98%, lo cual explica la traición de los gobernadores, que te dicen que quieren el cambio siempre y cuando lo suyo no se toque", disparó el mandatario.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




