
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $1.145, 25 pesos por debajo de la operación del miércoles. En Córdoba, se ofreció a $1.156.
EconomíaCon muchas menos operaciones, el dólar "blue" se negoció este jueves a $1.115 para la compra y a $1.145 para la venta, 25 pesos por debajo del cierre anterior. En Córdoba, la divisa en el segmento informal cayó a $1.156.
Por su parte, el dólar MEP cayó tras subir en la rueda anterior y el Contado Con Liquidación (CCL) mantuvo un sendero alcista.
Esto se da en una jornada marcada por las dudas respecto de si se volverá a tratar la ley ómnibus, tras declaraciones al respecto del presidente Javier Milei.
En ese contexto, el dólar MEP cayó $4,64 (-0,4%) hasta los $1.194,77, tras subir en la rueda previa. De esa manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 43,8%.
En tanto, el dólar CCL avanzó $1,59 (+0,1%) hasta los $1.265,15. La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 50,8%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "lo que pasó en el Congreso no es dramático. No es un gran problema" y afirmó que "la ley es para todos los argentinos, es para desregular, para que se pueda desarrollar el sector privado".
La propuesta que fue rechazada abarcaba reformas en más de 300 normas y permitía la privatización de empresas públicas y otorgaba poderes especiales al presidente, entre otros puntos. Sin embargo, el oficialismo decidió retirar el proyecto, que luego el presidente Javier Milei se autoatribuyó: "Yo di la orden".
"El motivo por el que el martes fue saboteado el proyecto es porque las partidas discrecionales a las provincias cayeron en un 98%, lo cual explica la traición de los gobernadores, que te dicen que quieren el cambio siempre y cuando lo suyo no se toque", disparó el mandatario.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.