
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa señaló que está afectando el desarrollo de labores agrícolas y de cosecha, lo que plantea una “amenaza para la economía del interior productivo”.
EconomíaLa falta de gasoil se convirtió en una preocupación apremiante para el sector agropecuario en la región pampeana, y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) advirtió sobre las consecuencias que podría tener esta carestía de combustible para la actividad agrícola y ganadera.
Los productores rurales y la comunidad agroindustrial dependen en gran medida del diesel para llevar a cabo las labores de siembra, cosecha y transporte. Sin embargo, la falta de previsión en el abastecimiento generó un panorama crítico. Las palabras de CARBAP resaltan la desconexión entre el gobierno y la realidad en el campo, donde la falta de gasoil significa la paralización de actividades esenciales y, por lo tanto, una amenaza para la economía.
Desde Carbap afirmaron que el sector agropecuario requiere anualmente alrededor de 3850 millones de litros de gasoil para operar, y la demanda se incrementa de manera significativa en momentos clave de la temporada, como durante la siembra y la cosecha.
La pregunta que resuena en el campo es por qué no se logró garantizar este abastecimiento esencial de manera efectiva. La escasez de gasoil amenaza con detener la maquinaria productiva del interior y, por ende, la generación de divisas para el país.
Los productores advierten sobre el impacto de la escasez de combustible
Además, señalaron que es crucial que se aborden las causas de esta crisis de suministro y se tomen medidas para garantizar que el campo pueda operar sin obstáculos. La falta de gasoil no solo afecta a los productores, sino que tiene un impacto en toda la cadena de suministro y, en última instancia, en la economía nacional. Es necesario que las autoridades comprendan la urgencia de esta situación y actúen en consecuencia para evitar una crisis aún mayor en el sector agropecuario.
CARBAP reconoce que Argentina atraviesa una difícil situación económica, y es consciente de la necesidad de tomar medidas para abordarla. Sin embargo, señaló que la limitación en el comercio exterior y la falta de acceso a insumos esenciales están teniendo un impacto adverso en el sector agropecuario. Para mantener una producción de granos saludable, que es fundamental para la entrada de dólares al país, es imperativo asegurar el flujo constante de combustible y otros recursos críticos.
La entidad de segundo grado, que nuclea a las rurales bonaerenses y pampeanas destaca que el campo argentino es una parte vital de la economía nacional y que las políticas gubernamentales deben estar en sintonía con las necesidades y desafíos del sector.
La falta de insumos y combustible es una amenaza para la estabilidad económica y para la capacidad del campo para contribuir al bienestar del país. Por lo tanto, afirmaron que se requiere un enfoque estratégico para garantizar un abastecimiento adecuado y eficiente de los recursos esenciales que impulsan la producción agropecuaria.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.