
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó la fecha de pago de los haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial, que incluye el incremento del 8,3% respecto de octubre.
La escasez de agua afecta a los cultivos en una región clave para la agricultura argentina. El cambio climático altera los patrones meteorológicos, los pronósticos siguen inciertos y los agricultores enfrentan decisiones difíciles.
EconomíaEn el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, donde la agricultura es una parte fundamental de la economía local, los productores enfrentan un desafío cada vez mayor debido a la falta de lluvias esperadas. Leandro Vatti, ingeniero agrónomo que trabaja en esa región, expresó su preocupación por la situación actual de los cultivos.
“En términos generales, los cultivos de invierno, como el trigo y la arveja, se encuentran en buen estado gracias a las lluvias durante la siembra. No obstante, el desafío recae en los cultivos de maíz, que no han recibido la humedad necesaria en el suelo”, advirtió Vatti.
“Se sembró el trigo con buenas lluvias, pero a medida que pasaron los días, en todo septiembre la zona norte apenas recibió 25 milímetros de lluvia. Esta cantidad es insuficiente ya que no hay suficiente humedad en el suelo para sostener los cultivos. Estamos en una situación de espera preocupante”, alertó.
Los pronósticos meteorológicos fueron inconsistentes y poco confiables, dificultando la toma de decisiones informadas por parte de los agricultores. Esto llevó a algunos de ellos a apostar por la siembra de maíz en la costa del Paraná, bajo la expectativa de un fenómeno de El Niño. Sin embargo, la ausencia de humedad en el suelo dejó a estos cultivos en una situación complicada, según explicó Vatti.
La falta de lluvias amenaza los rindes pero se mantiene la esperanza
El cambio climático complicó aún más la situación. “La gente cree que estamos en un año récord de cosecha debido a los pronósticos, pero las lluvias no llegan. Algunos agricultores se han visto obligados a vender activos para cumplir con sus obligaciones financieras por el impacto de la sequía de las campañas anteriores”, destacó Vatti.
“Hoy en día es necesario ejercer cierta prudencia al realizar pronósticos sobre la producción en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Esto se definirá mes a mes, ya que los productores simplemente hacen lo que saben hacer: sembrar, pero con el clima todo es incierto”, afirmó.
La situación de los agricultores en el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe refleja un desafío global: cómo adaptarse a un clima cambiante y pronósticos impredecibles a medida que el mundo enfrenta el cambio climático.
La incertidumbre prevalece en una región donde la agricultura es una parte esencial de la vida. “Hoy en día, estos temas no se discuten lo suficiente en los medios de comunicación ni en el ministerio de Agricultura. La gente necesita entender que el cambio climático está teniendo un impacto real en nuestras vidas y en la agricultura”, concluyó Vatti.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó la fecha de pago de los haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial, que incluye el incremento del 8,3% respecto de octubre.
Se trata de Alejandro Lew y lo hacen responsable del faltante de combustible en plena campaña electoral
La Secretaría de Política Económica reveló que los precios minoristas tuvieron una “significativa suba” luego de la segunda vuelta y difundió un acumulado del 10,8% promedio en las últimas cuatro semanas.
La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
La primera automotriz en actualizar precios fue Ford, que aumentó dos modelos en 13,5 y 30% respectivamente. Incógnita sobre qué hará el nuevo gobierno con el impuesto a los modelos “de lujo”.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal, eso va a impactar negativamente en la actividad económica", señaló el futuro presidente. ¿De qué se trata? La respuesta en la nota.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.