
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
Se trata del primer argentino que dirige la OIEA. Su nuevo mandato se extenderá hasta diciembre de 2027.
Mundo25/09/2023El argentino Rafael Grossi fue reelegido al frente del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU. El diplomáticos se destacó en sus primeros cuatro años de gestión, que estuvo marcada por la invasión de Rusia a Ucrania y el conflicto nuclear iraní.
Grossi asumió en 2019 el primer mandato como director general del OIEA -la agencia del organismo de la ONU encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología atómica-, convirtiéndose en el primer latinoamericano que dirige el organismo internacional con sede en Viena.
Previamente fue embajador de Argentina ante Austria, Eslovenia y Eslovaquia, así como ante los organismos internacionales con sede en la capital austríaca, entre ellos el propio OIEA, a cuya dirección general llegó ya con una carrera en gran parte vinculada al mundo de la energía nuclear.
Entre 2009 y 2013 fue director adjunto para Asuntos Políticos y jefe de Gabinete de su predecesor en la dirección general del OIEA, el japonés Yukiya Amano, fallecido en julio de 2019.
Nacido en 1961 en Buenos Aires, Grossi se tituló en Ciencias Políticas por la Universidad Católica de Argentina y realizó sus estudios diplomáticos en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Tiene además una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional por la Universidad de Ginebra (Suiza).
Grossi trabajó en la Dirección de Asuntos Nucleares de la Cancillería de Argentina y representó al país en numerosos foros internacionales de asuntos de seguridad, desarme y no proliferación nuclear.
En 2002 fue nombrado jefe de Gabinete de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya. En 2015 presidió la Conferencia Diplomática sobre la Convención de Seguridad Nuclear, convocada para revisar cuestiones de seguridad atómica tras el accidente en la central nuclear de Fukushima (2011).
Su segundo mandato, confirmado este lunes por la conferencia general de la ONU, comenzará el 3 de diciembre próximo y terminará el 2 de diciembre de 2027. Hasta ahora, la gestión de Grossi estuvo marcada por las tensiones en torno al conflicto sobre el programa nuclear de Irán, en el que el OIEA y sus inspectores tienen la misión de verificar que Teherán no utilice la tecnología atómica con fines militares. A ello se añadió la invasión rusa de Ucrania, con el ejército ruso ocupando la planta nuclear de Zaporiyia desde marzo de 2022.
Para reducir los riesgos de un accidente nuclear en medio de los combates, Grossi intenta desde entonces negociar con las partes enfrentadas la creación de una zona de seguridad y protección en torno a la central atómica, que con sus seis reactores es la más grande de Europa. De 62 años, Grossi es padre de ocho hijos, y habla inglés, francés, italiano y alemán.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto