
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
MundoUn soldado oriundo de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia fue asesinado cuando combatía como soldado en la Guerra de Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso durante un ataque. Se trata de Emmanuel Vilte, quien tenía 39 años, había llegado a Ucrania en junio de 2022 y falleció en la ciudad de Prokrovsk al este de Ucrania, donde según se informó, fue identificado por un dron ruso Shahed y asesinado.
Según indicó ADNSUR, Vilte estudió en la escuela Juan XXIII y en el Colegio Magisterio de la citada ciudad del sur argentino, cuando terminó la secundaria, en 2004, quiso ser policía, pero debía algunas materias y no pudo ingresar a la fuerza y decidió entrar como voluntario al Ejército Argentino, donde comenzó su vínculo con las fuerzas armadas.
Durante cuatro años integró la Compañía de Comunicaciones 9 donde aprendió instrucción militar, desde disparar con FAL o 9 milímetros, hasta estudiar táctica y estrategia militar, pero pidió la baja por problemas personales.
En tanto, el medio sureño indicó que Vilte trabajó en varios rubros y el último fue como repositor de supermercados, reponiendo aguas y bebidas, pero no se sentía feliz y, cuando se enteró del conflicto entre Ucrania y Rusia, y la incorporación de extranjeros para las fuerzas armadas ucranianas, entendió que era su oportunidad.
"Cuando empezó la guerra vi que iban a reclutar gente para que venga a luchar por Ucrania. Estuve buscando durante tres meses algún contacto, mandé correos a la embajada, pero nada, hasta que conseguí un contacto por un muchacho ucraniano que vino a Calafate. Vi una nota que le hicieron en TN, me contacté con él y ahí surgió la posibilidad de ir para allá", explicó en una entrevista.
Durante 2023 y 2024, Vilte se desempeñó manejando drones FPV y drones kamikaze, mientras que en el tiempo que vivió en Ucrania, el soldado argentino se casó con una ciudadana ucraniana y tuvo una hija.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El siniestro ocurrió en la mañana del lunes en una casa ubicada sobre calle Manuela Estrada. Las llamas se propagaron rápidamente y cobraron la vida de un adulto mayor. Bomberos y Criminalística trabajaron en el lugar.
La histórica dirigente del Sindicato Empleados de Comercio fue reelecta por cuatro años más. En esta nueva etapa, promete profundizar proyectos de formación, salud y vivienda, con foco en la defensa de derechos laborales.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.