
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Mundo09 de julio de 2025
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, presentó un controvertido proyecto para concentrar a cientos de miles de palestinos en una zona limitada de la Franja de Gaza, específicamente en la ciudad de Rafah, ubicada en el extremo sur y muy afectada por la guerra. Según fuentes israelíes, Katz ordenó al Ejército diseñar la construcción de una "ciudad humanitaria" que funcionaría como un área cerrada donde la población no podría salir una vez ingresada.


El plan contempla inicialmente trasladar a unos 600.000 palestinos desde zonas costeras para luego reunir a toda la población gazatí en ese lugar. El Estado israelí busca, además, la colaboración de alguna organización internacional para administrar la ayuda humanitaria mientras las tropas mantienen la seguridad del perímetro.
Tensiones y denuncias: desplazamiento forzado y control territorial
La idea se enmarca en un objetivo estratégico de Israel para mantener un control duradero sobre Gaza, desplazando a gran parte de sus dos millones de habitantes. Críticos y grupos de derechos humanos advierten que esta medida equivale a un desplazamiento forzoso, violando normas internacionales, y podría generar una crisis humanitaria grave.
La ofensiva militar y el bloqueo israelí han vuelto inhabitable buena parte de Gaza, y concentrar a la población en un área reducida y vigilada generaría condiciones extremadamente precarias. Para organizaciones como Gisha, el proyecto recuerda "capítulos oscuros de la historia" y representa un intento claro de expulsar a los palestinos.
Funcionarios israelíes defienden la medida alegando la necesidad de separar a civiles de Hamas, el grupo armado que controla la Franja y mantiene a decenas de rehenes tras el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto actual.
Emigración "voluntaria" y la disputa por el futuro de Gaza
En paralelo, tanto el ex presidente estadounidense Donald Trump como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu han promovido la idea de una emigración "voluntaria" de los gazatíes hacia otros países. Netanyahu, en su última visita a la Casa Blanca, afirmó que los palestinos deberían poder elegir libremente si quedarse o partir.
Sin embargo, esta propuesta genera temor entre los palestinos, que recuerdan el éxodo masivo ocurrido en 1948, y dudan que se les permita regresar alguna vez. Según el diario Haaretz, Netanyahu ya estaría negociando con países para recibir a la población reubicada.
Mientras tanto, siguen abiertas las negociaciones en Washington sobre una posible tregua de 60 días para el conflicto, aunque sectores de extrema derecha en Israel se oponen a cualquier diálogo con Hamas.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.




