
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
MundoEl ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, presentó un controvertido proyecto para concentrar a cientos de miles de palestinos en una zona limitada de la Franja de Gaza, específicamente en la ciudad de Rafah, ubicada en el extremo sur y muy afectada por la guerra. Según fuentes israelíes, Katz ordenó al Ejército diseñar la construcción de una "ciudad humanitaria" que funcionaría como un área cerrada donde la población no podría salir una vez ingresada.
El plan contempla inicialmente trasladar a unos 600.000 palestinos desde zonas costeras para luego reunir a toda la población gazatí en ese lugar. El Estado israelí busca, además, la colaboración de alguna organización internacional para administrar la ayuda humanitaria mientras las tropas mantienen la seguridad del perímetro.
Tensiones y denuncias: desplazamiento forzado y control territorial
La idea se enmarca en un objetivo estratégico de Israel para mantener un control duradero sobre Gaza, desplazando a gran parte de sus dos millones de habitantes. Críticos y grupos de derechos humanos advierten que esta medida equivale a un desplazamiento forzoso, violando normas internacionales, y podría generar una crisis humanitaria grave.
La ofensiva militar y el bloqueo israelí han vuelto inhabitable buena parte de Gaza, y concentrar a la población en un área reducida y vigilada generaría condiciones extremadamente precarias. Para organizaciones como Gisha, el proyecto recuerda "capítulos oscuros de la historia" y representa un intento claro de expulsar a los palestinos.
Funcionarios israelíes defienden la medida alegando la necesidad de separar a civiles de Hamas, el grupo armado que controla la Franja y mantiene a decenas de rehenes tras el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto actual.
Emigración "voluntaria" y la disputa por el futuro de Gaza
En paralelo, tanto el ex presidente estadounidense Donald Trump como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu han promovido la idea de una emigración "voluntaria" de los gazatíes hacia otros países. Netanyahu, en su última visita a la Casa Blanca, afirmó que los palestinos deberían poder elegir libremente si quedarse o partir.
Sin embargo, esta propuesta genera temor entre los palestinos, que recuerdan el éxodo masivo ocurrido en 1948, y dudan que se les permita regresar alguna vez. Según el diario Haaretz, Netanyahu ya estaría negociando con países para recibir a la población reubicada.
Mientras tanto, siguen abiertas las negociaciones en Washington sobre una posible tregua de 60 días para el conflicto, aunque sectores de extrema derecha en Israel se oponen a cualquier diálogo con Hamas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.