
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
MundoEl ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, presentó un controvertido proyecto para concentrar a cientos de miles de palestinos en una zona limitada de la Franja de Gaza, específicamente en la ciudad de Rafah, ubicada en el extremo sur y muy afectada por la guerra. Según fuentes israelíes, Katz ordenó al Ejército diseñar la construcción de una "ciudad humanitaria" que funcionaría como un área cerrada donde la población no podría salir una vez ingresada.
El plan contempla inicialmente trasladar a unos 600.000 palestinos desde zonas costeras para luego reunir a toda la población gazatí en ese lugar. El Estado israelí busca, además, la colaboración de alguna organización internacional para administrar la ayuda humanitaria mientras las tropas mantienen la seguridad del perímetro.
Tensiones y denuncias: desplazamiento forzado y control territorial
La idea se enmarca en un objetivo estratégico de Israel para mantener un control duradero sobre Gaza, desplazando a gran parte de sus dos millones de habitantes. Críticos y grupos de derechos humanos advierten que esta medida equivale a un desplazamiento forzoso, violando normas internacionales, y podría generar una crisis humanitaria grave.
La ofensiva militar y el bloqueo israelí han vuelto inhabitable buena parte de Gaza, y concentrar a la población en un área reducida y vigilada generaría condiciones extremadamente precarias. Para organizaciones como Gisha, el proyecto recuerda "capítulos oscuros de la historia" y representa un intento claro de expulsar a los palestinos.
Funcionarios israelíes defienden la medida alegando la necesidad de separar a civiles de Hamas, el grupo armado que controla la Franja y mantiene a decenas de rehenes tras el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto actual.
Emigración "voluntaria" y la disputa por el futuro de Gaza
En paralelo, tanto el ex presidente estadounidense Donald Trump como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu han promovido la idea de una emigración "voluntaria" de los gazatíes hacia otros países. Netanyahu, en su última visita a la Casa Blanca, afirmó que los palestinos deberían poder elegir libremente si quedarse o partir.
Sin embargo, esta propuesta genera temor entre los palestinos, que recuerdan el éxodo masivo ocurrido en 1948, y dudan que se les permita regresar alguna vez. Según el diario Haaretz, Netanyahu ya estaría negociando con países para recibir a la población reubicada.
Mientras tanto, siguen abiertas las negociaciones en Washington sobre una posible tregua de 60 días para el conflicto, aunque sectores de extrema derecha en Israel se oponen a cualquier diálogo con Hamas.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
El siniestro ocurrió en la mañana del lunes en una casa ubicada sobre calle Manuela Estrada. Las llamas se propagaron rápidamente y cobraron la vida de un adulto mayor. Bomberos y Criminalística trabajaron en el lugar.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.
La histórica dirigente del Sindicato Empleados de Comercio fue reelecta por cuatro años más. En esta nueva etapa, promete profundizar proyectos de formación, salud y vivienda, con foco en la defensa de derechos laborales.
Con una mezcla de dolor, firmeza y dignidad, la hija de Yanina Pérez se pronunció públicamente luego de que la Justicia condenara a prisión perpetua al hombre que asesinó a su madre. El fallo fue recibido con alivio por la familia, que durante años luchó por justicia.