
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
MundoLa ola de calor que azota al sur de Europa alcanzó niveles críticos esta semana. En Francia, el gobierno activó la alerta roja en París y otras 15 regiones ante temperaturas que podrían llegar a los 41 ºC. La ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, describió la situación como "algo nunca visto".
Las consecuencias ya se sienten en el territorio francés: más de 1.350 escuelas cerradas, restricciones de movilidad para vehículos contaminantes, y hasta el cierre preventivo del acceso a la cima de la Torre Eiffel.
Además, Météo-France advirtió que el calor extremo puede intensificarse en los próximos días. El fenómeno también reavivó la discusión sobre las condiciones en cárceles, donde el calor agrava tensiones entre los internos.
Récords en España, Portugal e incendios incontrolables en Turquía
En España, la localidad de El Granado (Andalucía) alcanzó los 46 ºC, rompiendo el récord anterior para un mes de junio. En Portugal, la ciudad de Mora llegó a los 46,6 ºC, el registro más alto en décadas. En ambos países, los servicios meteorológicos mantienen alertas por riesgo extremo de incendios y golpes de calor.
Turquía enfrenta una situación crítica: más de 50.000 personas fueron evacuadas por incendios en la provincia de Esmirna, donde ráfagas de viento de hasta 120 km/h dificultan el trabajo de los bomberos. En Italia, las llamas también avanzan en varias regiones, y ya se reportaron dos muertes vinculadas al calor extremo.
El Ministerio de Salud italiano declaró alerta roja en 18 ciudades, incluyendo Roma, Florencia y Milán. Autoridades locales implementaron medidas como acceso gratuito a piscinas en Marsella y actividades en museos climatizados en Venecia para proteger a personas mayores.
El impacto del cambio climático y récord en el mar Mediterráneo
La ola de calor también se siente en el Reino Unido y los Balcanes. Londres alcanzó los 34 ºC y Wimbledon batió récords térmicos en su jornada inaugural.
El programa europeo Copernicus confirmó que el mar Mediterráneo registró su temperatura promedio más alta para un junio, lo que agrava la crisis climática. Según expertos, el cambio climático seguirá intensificando estos eventos extremos en los próximos años.
En el plano laboral, sindicatos españoles reclamaron medidas tras la muerte de dos trabajadores posiblemente vinculadas al calor. Mientras tanto, turistas y residentes en toda Europa ajustan sus rutinas para evitar la exposición durante las horas más peligrosas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.