
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
MundoHamas confirmó este viernes que está dispuesto a comenzar conversaciones para aplicar el reciente plan de alto el fuego propuesto por Egipto, Qatar y Estados Unidos. La organización palestina señaló que concluyó sus consultas internas y que respondió con un espíritu positivo a los mediadores, sin detallar plazos ni condiciones específicas.
Hamas confirmó este viernes que está dispuesto a comenzar conversaciones para aplicar el reciente plan de alto el fuego propuesto por Egipto, Qatar y Estados Unidos. La organización palestina señaló que concluyó sus consultas internas y que respondió con un espíritu positivo a los mediadores, sin detallar plazos ni condiciones específicas.
Según un comunicado difundido en su sitio web, el grupo está listo para iniciar una nueva ronda de negociaciones que permita detener la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, avanzar en la liberación de rehenes y discutir el futuro del enclave.
La propuesta en discusión prevé un alto el fuego de 60 días, aunque no se conocieron detalles concretos. Entre los puntos claves estaría la liberación de una parte de los rehenes aún retenidos por Hamas, entre ellos tres ciudadanos argentinos. Israel calcula que cerca de 20 personas permanecen con vida en Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
Trump aumenta la presión sobre Netanyahu
El expresidente Donald Trump aseguró que Israel ya aceptó las condiciones básicas para avanzar hacia un cese de hostilidades. Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu no ha hecho declaraciones públicas sobre el acuerdo, y mantiene su postura de exigir el desarme total de Hamas como condición indispensable para cualquier pacto.
Trump anunció que se reunirá con Netanyahu el lunes en Washington y anticipó que será muy firme en su intención de lograr un acuerdo lo antes posible. Queremos liberar a los rehenes y terminar esta guerra. Esperamos que suceda la semana próxima, afirmó.
Mientras tanto, familiares de rehenes realizaron una protesta frente a la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv, coincidiendo con el Día de la Independencia norteamericano. Con una mesa simbólica del shabat y fotos de los cautivos, reclamaron un compromiso efectivo por parte de ambos líderes para alcanzar la paz.
La situación humanitaria en Gaza es crítica
En paralelo a las negociaciones, la violencia sigue cobrando víctimas en Gaza. En las últimas 24 horas, al menos 138 palestinos murieron en ataques israelíes, según autoridades sanitarias locales. Un bombardeo nocturno sobre un campamento de desplazados en Khan Yunis dejó 15 muertos, entre ellos varios niños.
El ejército israelí afirmó haber eliminado militantes de Hamas, destruido puestos avanzados y atacado más de 100 objetivos, incluidos depósitos de armas y lanzadores. Pero entre los civiles, la desesperación crece.
Queremos que termine esta guerra. Perdí a mi hermano por buscar comida, dijo entre lágrimas Mayar Al Farr, una adolescente de 13 años. Casos como el suyo se repiten a diario en un territorio donde más de dos millones de personas sobreviven en condiciones extremas.
Desde el inicio del conflicto, casi 57.000 palestinos han muerto, la mayoría civiles, según cifras locales. A casi dos años de enfrentamientos, la presión internacional por una tregua crece y el reloj empieza a correr para las partes.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.