
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El presidente derrocado había asumido al poder en 2009 en reemplazo de su padre, que tomó el poder en 1967.
MundoTras el golpe de Estado que llevaron adelante las fuerzas armadas en Gabón en donde fue derrocado el presidente Ali Bongo, un portavoz informó que, después de tres días, se reabrieron las fronteras.
Bajo la dirección del general Brice Oligui Nguema, que asumió como jefe del Estado, los militares tomaron el poder el pasado miércoles y pusieron al presidente en funciones bajo arresto, de forma que finalizaron 56 años de poder de la familia Bongo.
En cuanto a las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, estas terminaron por abrirse ya que "la junta está preocupada por preservar el respeto del Estado de derecho, las buenas relaciones con nuestros vecinos y todos los estados del mundo" y, al mismo tiempo, pretende mantener sus "compromisos internacionales".
Bongo había asumido en 2009 en reemplazo de su fallecido padre, que estuvo en la presidencia desde 1967 y, según sectores opositores, se hicieron muy poco por repartir la riqueza petrolera y minera de Gabón.
Además, el golpe, que es el octavo en África Occidental y Central en tres años, también ha significado el contagio de las asonadas militares en toda la región y, de esta forma, se han borrado los avances democráticos logrados en las últimas décadas.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.