
El oficial Cristian Galván enfrenta un pedido de un año y tres meses de prisión condicional e inhabilitación por dos años y medio, tras ser acusado de hacer trabajar a seis detenidos en su casamiento.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Más noticiasEl presidente Javier Milei oficializó este martes la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo ente descentralizado que absorberá la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
La conducción del organismo quedará en manos de Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio de Salud. Cada hospital mantendrá su dirección médica específica, pero reportará a una administración centralizada.
Disolución de institutos y cambios en licitaciones
El mismo decreto contempla la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares. El primero pasará a operar como una unidad interna del Ministerio de Salud, y el segundo, creado en 2015, nunca había sido implementado en la práctica.
También se resolvió disolver el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que será absorbido por el Instituto Malbrán, y eliminar las Delegaciones Sanitarias Federales. Además, se derogó la posibilidad de crear nuevos hospitales SAMIC, una figura jurídica que permite la cogestión entre Nación y provincias.
Buscan bajar costos y reducir estructuras duplicadas
Desde el Gobierno aseguran que el objetivo de esta reestructuración es ordenar el gasto y evitar irregularidades detectadas en licitaciones, servicios tercerizados y compras de insumos, como parte del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales. Citan como ejemplo una compra de Omeprazol a 400 veces el precio de farmacia durante la gestión anterior.
Con la ANES, la idea es unificar procesos de compra de medicamentos y servicios como limpieza, seguridad y alimentos, para los cinco hospitales. Según fuentes oficiales, eso permitiría reducir sobreprecios, eliminar estructuras duplicadas y optimizar el personal tercerizado.
Un cambio con impacto en la estructura y el empleo
Aunque aseguran que no se crearán nuevas instituciones, el rediseño podría implicar una reducción del personal contratado en áreas como vigilancia o mantenimiento. Muchos hospitales tienen sobrecarga de personal. Hay tecnología que puede reemplazar tareas sin afectar la seguridad, justificaron desde el Ministerio de Salud.
La administración Milei sostiene que estos cambios buscan asegurar el uso eficiente de los recursos públicos. Lo contrario implicaría la vulneración de derechos fundamentales de la población y de los contribuyentes, concluye el comunicado oficial.
El oficial Cristian Galván enfrenta un pedido de un año y tres meses de prisión condicional e inhabilitación por dos años y medio, tras ser acusado de hacer trabajar a seis detenidos en su casamiento.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El presidente y la humorista habrían compartido una cena íntima en la quinta presidencial y los rumores de reconciliación volvieron con fuerza. "Fátima ya durmió en Olivos", aseguran.
Un equipo de 25 profesionales intervino en una cirugía fetal inédita para tratar una grave malformación congénita. La niña nació en la semana 36 con un pronóstico alentador.
El principal asesor del líder supremo iraní lanzó una advertencia directa contra el argentino, jefe del organismo nuclear de la ONU. Teherán lo acusa de facilitar la ofensiva israelí.
En un comunicado, los dirigentes Cecilia Sánchez Blas y Carlos Cisneros destacaron que la medida fortalece la defensa del carácter público de la entidad y respalda su rol estratégico en la economía nacional.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.