
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El Sumo Pontífice reiteró su pedido al recordar la Pascua ortodoxa que se celebra en esos países en guerra y se refirió al conflicto armado en el país africano.
MundoEl papa Francisco reiteró su pedido de "paz" entre Ucrania y Rusia, al recordar la Pascua ortodoxa que se celebra en esos países en guerra, y mostró su "preocupación" por la violencia armada en Sudán.
"Deseo expresar mi cercanía a todos los hermanos y hermanas que especialmente en oriente hoy celebran la Pascua. Lamentablemente, en marcado contraste con el mensaje pascual, las guerras continúan", lamentó el pontífice al recitar desde el Vaticano la oración dominical del Regina Caeli.
En ese sentido, Jorge Bergoglio subrayó que las guerras "continúan sembrando muerte".
"Nos adoloramos por estas atrocidades y rezamos por sus víctimas, pidiendo a Dios que el mundo no tenga que vivir más la muerte violenta a mano del hombre", agregó.
En ese marco, Francisco deseó un pasaje especial de su mensaje a "nuestros hermanos y hermanas que en Rusia y Ucrania hoy festejan la Pascua".
"Que el señor les esté cercano y les ayude a hacer la paz", deseó.
En su mensaje durante la oración que tras la Pascua sustituye al tradicional Ángelus, el Papa mostró también su "preocupación por los hechos que se están dando en Sudán", como consecuencia de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas de ese país y las Fuerzas de Apoyo Rápido, en la capital Jartum y otras regiones de esa nación africana.
"Estoy cercano al pueblo sudanés. Invito a rezar para que se depongan las armas y prevalezca el dialogo para retomar juntos el camino de la paz y la concordia", agregó.
El sábado, el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) libraron varios enfrentamientos en la capital Jartum con bombardeos, disparos y explosiones que dejaron al menos tres muertos.
Todo se da en medio de una disputa de poder entre los dos bandos que protagonizaron el golpe de 2021 y que deja al borde del colapso total las promesas de una transición civil para el regreso de la democracia.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
El dirigente de ADN, devenido en libertario, avaló la idea de revisar el esquema vigente y propuso mayor autonomía fiscal para las provincias, incluso si implica resignar fondos.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Protección Civil confirmó que todas las intervenciones fueron por quemas de pasturas. Algunas zonas sufrieron cortes de energía y riesgo para viviendas.
Unidad y Progreso y Desarrollo y Justicia marcaron sus posiciones ante el armado de alianzas. El calendario nacional exige definiciones antes del 7 de agosto.