
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
El Sumo Pontífice reiteró su pedido al recordar la Pascua ortodoxa que se celebra en esos países en guerra y se refirió al conflicto armado en el país africano.
MundoEl papa Francisco reiteró su pedido de "paz" entre Ucrania y Rusia, al recordar la Pascua ortodoxa que se celebra en esos países en guerra, y mostró su "preocupación" por la violencia armada en Sudán.
"Deseo expresar mi cercanía a todos los hermanos y hermanas que especialmente en oriente hoy celebran la Pascua. Lamentablemente, en marcado contraste con el mensaje pascual, las guerras continúan", lamentó el pontífice al recitar desde el Vaticano la oración dominical del Regina Caeli.
En ese sentido, Jorge Bergoglio subrayó que las guerras "continúan sembrando muerte".
"Nos adoloramos por estas atrocidades y rezamos por sus víctimas, pidiendo a Dios que el mundo no tenga que vivir más la muerte violenta a mano del hombre", agregó.
En ese marco, Francisco deseó un pasaje especial de su mensaje a "nuestros hermanos y hermanas que en Rusia y Ucrania hoy festejan la Pascua".
"Que el señor les esté cercano y les ayude a hacer la paz", deseó.
En su mensaje durante la oración que tras la Pascua sustituye al tradicional Ángelus, el Papa mostró también su "preocupación por los hechos que se están dando en Sudán", como consecuencia de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas de ese país y las Fuerzas de Apoyo Rápido, en la capital Jartum y otras regiones de esa nación africana.
"Estoy cercano al pueblo sudanés. Invito a rezar para que se depongan las armas y prevalezca el dialogo para retomar juntos el camino de la paz y la concordia", agregó.
El sábado, el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) libraron varios enfrentamientos en la capital Jartum con bombardeos, disparos y explosiones que dejaron al menos tres muertos.
Todo se da en medio de una disputa de poder entre los dos bandos que protagonizaron el golpe de 2021 y que deja al borde del colapso total las promesas de una transición civil para el regreso de la democracia.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Familiares del menor asesinado en una balacera se expresaron por las redes con palabras violentas. Hay siete detenidos por el brutal ataque.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.