
Según detalló el informe de Acara, la provincia registró una suba del 15,7% durante diciembre de 2022.
Así lo señalaron especialistas del INTA durante una reunión que mantuvieron ayer con el secretario de Agricultura. Sostienen que en febrero próximo finalizará el efecto de La Niña
EconomíaEn medio de una sequía que se profundiza y no da tregua a los productores agropecuarios, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió ayer con el Director del Centro de Investigación Agropecuarias (CNIA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Pablo Mercuri, con el objetivo de analizar las expectativas de precipitación, las zonas afectadas por la sequía y la falta de lluvias. Al respecto y según se comunicó de manera oficial, hay una proyección optimista en relación a las precipitaciones de los próximos días y a la normalización de las mismas a partir de febrero.
Además, entre Bahillo y Mercuri comenzaron a delinear los principales puntos del informe de situación sobre el impacto del cambio climático que será presentado al Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para luego convocar a los dirigentes de la Mesa de Enlace, tal como adelantó el funcionario el último fin de semana durante una entrevista exclusiva con Infobae. Además, el Secretario de Agricultura junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recorrerán hoy por la mañana el Departamento santafesino de Vera, donde realizarán anuncios para los productores ganaderos afectados por la sequía. Todo esto, en medio del reclamo de las entidades del campo de “medidas concretas” para hacer frente a la problemática.
Según el comunicado que difundió la Secretaría de Agricultura tras la reunión de ayer, los técnicos del INTA expresaron que “el fin del fenómeno de La Niña será para febrero. Este fenómeno trajo consigo sequías y una notable baja en los ríos, durante los últimos tres años. De esta manera, iniciaría una etapa que se pasaría de una ´neutra´, a una en la que paulatinamente aumentan las probabilidades de lluvias a lo largo y ancho del país hasta la llegada del fenómeno de El Niño, que trae consigo abundantes precipitaciones”.
A todo esto, de acuerdo al informe que elaboró el organismo oficial se prevé para los próximos 14 días tres instancias de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país, con acumulados importantes para las regiones con déficit hídrico. “Más allá de los diagnósticos de situación que establece el INTA, es importante destacar que al día de la fecha no se pueden realizar estimaciones sobre la siembra dado que en grandes áreas del país todavía no se concretó y en aquellas donde sí se hizo efectivo, resta esperar al menos 30 días para realizar algún tipo de análisis”, agregaron desde la Secretaría de Agricultura.
Lluvias
Por otro lado, Mercuri señaló de acuerdo a los últimos análisis que se realizó de las tendencias climáticas, para aquellas zonas con escasez de precipitaciones se observa que en los próximos días habrá “mejores chances de precipitación que en la primera etapa de enero. Si esto se concreta, muchas zonas podrían mejorar su condición de cultivo y podríamos comenzar con una mejora gradual en cuanto a la disponibilidad de agua por distintos eventos de precipitación”. Y a todo esto, el especialista dijo que la tendencia de eventos con precipitaciones se puede extender para febrero.
“Siempre son escenarios probabilísticos que hay que actualizarlos día a día, especialmente en este contexto de enfriamiento marcado en el Océano Pacífico que reduce y cambia la circulación de vientos y masas de humedad en la atmósfera sobre nuestra región productiva”, concluyó Pablo Mercuri.
Según detalló el informe de Acara, la provincia registró una suba del 15,7% durante diciembre de 2022.
Algunos estudios indican que el Gobierno podría dejarle menos dólares disponibles de los que dejó Cristina Kirchner a Mauricio Macri a fines de 2015. Este año habrá que cancelar USD 3.400 millones con el FMI
La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,9%, su mayor nivel en una semana. El Riesgo País argentino bajaba 0,5% para ubicarse en 1.816 puntos básicos.
Se trata de la segunda suba mensual consecutiva pactada con el ministerio que dirige Sergio Massa. Se esperan definiciones en YPF y Axion.
El dólar “blue” resta tres pesos o un 0,8% en el día e interrumpe una serie de ocho alzas consecutivas. El “contado con liqui” cede 3,6%, a 349 pesos
La medida fue conversada con los técnicos del organismo la jornada anterior al anuncio. La reducción de la brecha y la unificación cambiaría siguen siendo aspectos prioritarios del acuerdo en curso
La entidad elevó en dos puntos porcentuales las tasas para Pases pasivos, ahora en el 72%, y los Pases activos, al 97%
Los ejecutivos y profesionales afirmaron que el respeto a la división de poderes y el acatamiento a las sentencias del Poder Judicial son fundamentales para el desarrollo de la economía
Después de conocida la iniciativa oficial de recompra títulos en dólares por más de USD 1.000 millones las cotizaciones reaccionaron con fuertes alzas
Según un informe privado se produjeron 3,13 millones de toneladas de carne vacuna. Mientras tanto, en el último mes del 2022 el consumo se ubicó en torno a los 47 kilos por habitante por año. Por otro lado, la faena siguió en ascenso como consecuencia de la sequía
Ante la presión de los exportadores, el organismo tuvo que deshacerse de las divisas. El saldo negativo llega en enero a los US$50 millones. Preocupa la caída en la liquidación de divisas del campo.
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.
Ambos son compañeros del club italiano Benetton Treviso. El oriundo de Mar del Plata le dio la fruta "como regalo sorpresa" a su compañero guineano Cherif Traoré. Se perderá el resto de la temporada.
Desde 2022, la Fundación Difunta Correa encara la tarea en el núcleo histórico del Cuadro de Capillas del paraje.
El trágico suceso ocurrió en Chaco, luego de que un hombre de 86 años rociara con combustible a sus víctimas e incendiara el lugar.
Una familia quedó con lo puesto cuando las llamas consumieron muebles, ropa, electrodomésticos y hasta útiles escolares de su vivienda.