
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Así lo señalaron especialistas del INTA durante una reunión que mantuvieron ayer con el secretario de Agricultura. Sostienen que en febrero próximo finalizará el efecto de La Niña
EconomíaEn medio de una sequía que se profundiza y no da tregua a los productores agropecuarios, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió ayer con el Director del Centro de Investigación Agropecuarias (CNIA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Pablo Mercuri, con el objetivo de analizar las expectativas de precipitación, las zonas afectadas por la sequía y la falta de lluvias. Al respecto y según se comunicó de manera oficial, hay una proyección optimista en relación a las precipitaciones de los próximos días y a la normalización de las mismas a partir de febrero.
Además, entre Bahillo y Mercuri comenzaron a delinear los principales puntos del informe de situación sobre el impacto del cambio climático que será presentado al Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para luego convocar a los dirigentes de la Mesa de Enlace, tal como adelantó el funcionario el último fin de semana durante una entrevista exclusiva con Infobae. Además, el Secretario de Agricultura junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recorrerán hoy por la mañana el Departamento santafesino de Vera, donde realizarán anuncios para los productores ganaderos afectados por la sequía. Todo esto, en medio del reclamo de las entidades del campo de “medidas concretas” para hacer frente a la problemática.
Según el comunicado que difundió la Secretaría de Agricultura tras la reunión de ayer, los técnicos del INTA expresaron que “el fin del fenómeno de La Niña será para febrero. Este fenómeno trajo consigo sequías y una notable baja en los ríos, durante los últimos tres años. De esta manera, iniciaría una etapa que se pasaría de una ´neutra´, a una en la que paulatinamente aumentan las probabilidades de lluvias a lo largo y ancho del país hasta la llegada del fenómeno de El Niño, que trae consigo abundantes precipitaciones”.
A todo esto, de acuerdo al informe que elaboró el organismo oficial se prevé para los próximos 14 días tres instancias de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país, con acumulados importantes para las regiones con déficit hídrico. “Más allá de los diagnósticos de situación que establece el INTA, es importante destacar que al día de la fecha no se pueden realizar estimaciones sobre la siembra dado que en grandes áreas del país todavía no se concretó y en aquellas donde sí se hizo efectivo, resta esperar al menos 30 días para realizar algún tipo de análisis”, agregaron desde la Secretaría de Agricultura.
Lluvias
Por otro lado, Mercuri señaló de acuerdo a los últimos análisis que se realizó de las tendencias climáticas, para aquellas zonas con escasez de precipitaciones se observa que en los próximos días habrá “mejores chances de precipitación que en la primera etapa de enero. Si esto se concreta, muchas zonas podrían mejorar su condición de cultivo y podríamos comenzar con una mejora gradual en cuanto a la disponibilidad de agua por distintos eventos de precipitación”. Y a todo esto, el especialista dijo que la tendencia de eventos con precipitaciones se puede extender para febrero.
“Siempre son escenarios probabilísticos que hay que actualizarlos día a día, especialmente en este contexto de enfriamiento marcado en el Océano Pacífico que reduce y cambia la circulación de vientos y masas de humedad en la atmósfera sobre nuestra región productiva”, concluyó Pablo Mercuri.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.