
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Así lo señalaron especialistas del INTA durante una reunión que mantuvieron ayer con el secretario de Agricultura. Sostienen que en febrero próximo finalizará el efecto de La Niña
EconomíaEn medio de una sequía que se profundiza y no da tregua a los productores agropecuarios, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió ayer con el Director del Centro de Investigación Agropecuarias (CNIA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Pablo Mercuri, con el objetivo de analizar las expectativas de precipitación, las zonas afectadas por la sequía y la falta de lluvias. Al respecto y según se comunicó de manera oficial, hay una proyección optimista en relación a las precipitaciones de los próximos días y a la normalización de las mismas a partir de febrero.
Además, entre Bahillo y Mercuri comenzaron a delinear los principales puntos del informe de situación sobre el impacto del cambio climático que será presentado al Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para luego convocar a los dirigentes de la Mesa de Enlace, tal como adelantó el funcionario el último fin de semana durante una entrevista exclusiva con Infobae. Además, el Secretario de Agricultura junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recorrerán hoy por la mañana el Departamento santafesino de Vera, donde realizarán anuncios para los productores ganaderos afectados por la sequía. Todo esto, en medio del reclamo de las entidades del campo de “medidas concretas” para hacer frente a la problemática.
Según el comunicado que difundió la Secretaría de Agricultura tras la reunión de ayer, los técnicos del INTA expresaron que “el fin del fenómeno de La Niña será para febrero. Este fenómeno trajo consigo sequías y una notable baja en los ríos, durante los últimos tres años. De esta manera, iniciaría una etapa que se pasaría de una ´neutra´, a una en la que paulatinamente aumentan las probabilidades de lluvias a lo largo y ancho del país hasta la llegada del fenómeno de El Niño, que trae consigo abundantes precipitaciones”.
A todo esto, de acuerdo al informe que elaboró el organismo oficial se prevé para los próximos 14 días tres instancias de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país, con acumulados importantes para las regiones con déficit hídrico. “Más allá de los diagnósticos de situación que establece el INTA, es importante destacar que al día de la fecha no se pueden realizar estimaciones sobre la siembra dado que en grandes áreas del país todavía no se concretó y en aquellas donde sí se hizo efectivo, resta esperar al menos 30 días para realizar algún tipo de análisis”, agregaron desde la Secretaría de Agricultura.
Lluvias
Por otro lado, Mercuri señaló de acuerdo a los últimos análisis que se realizó de las tendencias climáticas, para aquellas zonas con escasez de precipitaciones se observa que en los próximos días habrá “mejores chances de precipitación que en la primera etapa de enero. Si esto se concreta, muchas zonas podrían mejorar su condición de cultivo y podríamos comenzar con una mejora gradual en cuanto a la disponibilidad de agua por distintos eventos de precipitación”. Y a todo esto, el especialista dijo que la tendencia de eventos con precipitaciones se puede extender para febrero.
“Siempre son escenarios probabilísticos que hay que actualizarlos día a día, especialmente en este contexto de enfriamiento marcado en el Océano Pacífico que reduce y cambia la circulación de vientos y masas de humedad en la atmósfera sobre nuestra región productiva”, concluyó Pablo Mercuri.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.