
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Después de la movilización de 300 mil reservistas anunciada por el presidente ruso, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino instó por primera vez a las autoridades de Moscú y Kiev a que finalicen el conflicto y “encuentren una solución lo antes posible”
MundoChina pidió el miércoles un “alto el fuego a través del diálogo y la consulta”, luego del discurso del presidente ruso Vladimir Putin sobre Ucrania en el que anunció una movilización militar parcial y amenazó con utilizar armas nucleares.
“Hacemos un llamado a las partes relevantes para que realicen un alto el fuego a través del diálogo y la consulta, y encuentren una solución que se adapte a las preocupaciones legítimas de seguridad de todas las partes lo antes posible”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, en una rueda de prensa regular.
El portavoz aseguró que la posición de China sobre el conflicto “siempre ha sido clara y no ha cambiado”, y que pasa por “respetar la integridad territorial de todos los países”, incluido Ucrania y, al mismo tiempo, prestar atención a las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.
Putin anunció la movilización el miércoles temprano, en un discurso que supuso una escalada en la retórica contra los países occidentales, a los que acusó de querer “destruir” Rusia, y en el que amenazó con usar armas nucleares.
“También se ha hecho chantaje nuclear [...] Me gustaría recordar a quienes hacen este tipo de declaraciones que nuestro país también posee varios medios de destrucción, algunos de los cuales son más modernos que los de los países de la OTAN”, declaró el presidente ruso. “Utilizaremos todos los medios de los que dispongamos para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, señaló. “Y estoy diciendo ‘todos los medios’. Esto no es un bluf”, insistió.
China y Rusia se han acercado más en los últimos años como parte de lo que llaman una relación “sin límites” que actúa como contrapeso al dominio global de Estados Unidos. China no ha respaldado abiertamente la guerra en Ucrania, pero ha desarrollado vínculos económicos y estratégicos con Rusia en estos meses de conflicto y el presidente chino Xi Jinping ha expresado su apoyo a la “soberanía y seguridad” del gigante euroasiático.
Putin y Xi se reunieron el pasado jueves en la ciudad uzbeka de Samarcanda en víspera de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) liderada por China y Rusia, donde refrendaron su “amistad” y reunieron a los líderes asiáticos detrás de un nuevo “orden internacional” que desafía la influencia occidental.
En ese encuentro, Putin admitió “preguntas y preocupaciones” de China, aunque valoró el hecho de que Beijing haya mantenido siempre “una postura equilibrada” sobre Ucrania.
Por su parte, Xi aseguró que está dispuesto a trabajar con Rusia para “apoyarse mutuamente” en asuntos concernientes a sus respectivos “intereses fundamentales” y ratificó la alianza entre ambas naciones, señalando la disposición a trabajar con Rusia como “grandes potencias”.
Al respecto, Putin dijo que “los intentos de crear un mundo unipolar se han deformado recientemente y son absolutamente inaceptables para la gran mayoría de los Estados del planeta”.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.