:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3UBE3HH4FJBPXM5N2ZTMASG4TY.jpg)
El valor del boleto de los colectivos y los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó 40% a partir de este lunes. También suben prepagas, alquileres y expensas.
A través de un comunicado, informaron que se aplicará “la tasa regulada para financiar consumos mayores a 200 dólares”
Economía 29 de julio de 2022Con la vista puesta en el impulso que la cercanía del Mundial de Qatar puede darle a los consumos en dólares que se realicen a través de tarjetas de crédito, el Banco Central (BCRA) anunció que se aplicará a todos ellos una nueva restricción.
Resolvió que si los consumos superan los US$200 o incluso $200.000 en el resumen mensual, y el consumidor quisiera financiar una parte de ese gasto (siempre se obliga a un pago mínimo), no se le aplicará la tasa de interés general que alcanza al resto de los consumos en pesos sino otra entre 21 y 28 puntos superior en promedio.
Con la adecuación de tasas dispuesta hoy, la entidad que comanda Miguel Pesce también elevó del 57% al 62% anual la tasa que los bancos pueden cobrar a sus clientes por financiarle consumos con tarjetas.
Claro que a partir de la nueva norma aprobada hoy por su directorio, si los consumos superan esos límites podrán seguir prorrateándose pero a la tasa de interés regulada que fija la ley de tarjetas de crédito y la estipula 25% por encima de la que el banco emisor del plástico cobra cuando otorga un préstamo personal.
Esto habilita a las entidades a cobrar por esos saldos financiados tasas nominales que van del 83% al 90% nominal anual en promedio, pero superan en no pocos casos el 100% anual, según la entidad emisora.
La medida es un intento más por desalentar los consumos que erosiones las reservas del BCRA, que están en nivel crítico, o intentar que quienes los realicen “al menos no reciban subsidios de tasa”, dicen desde la entidad.
En este sentido se suma al cepo dispuesto a las compras en free shops, o el anteriormente anunciado para la compra de pasajes y servicios turísticos en el exterior o las compras realizadas a través de portales de ecommerce que ofrecen traer al país los productos a través del sistema conocido como “ puerta a puerta”. En todos esos casos se eliminó la posibilidad de financiar esos pagos en pesos cuotas con la tarjeta de crédito.
El comunicado completo
Las tarjetas aplicarán la tasa regulada para financiar consumos mayores a 200 dólares.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que se aplique la tasa regulada por la ley para las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras cuando el resumen de cuenta del mes registre consumos por un importe superior en moneda extranjera a los 200 dólares.
Las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida.
Los financiamientos de resúmenes hasta 200.000 pesos mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%.
El valor del boleto de los colectivos y los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó 40% a partir de este lunes. También suben prepagas, alquileres y expensas.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comenzará a pagar a partir de septiembre un bono de $48.850 durante seis meses consecutivos, en el marco del Programa Acompañar impulsado en conjunto con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
Aún quedan varias dudas sobre cómo funcionará el nuevo esquema de tarifas, sobre todo los plazos para su aplicación. Prevista originalmente para este jueves, la publicación de los detalles se pospuso al martes próximo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) subirá la tasa este jueves, en el marco de la reunión de directorio, luego de que se conozca el dato de inflación de julio, y la duda, como siempre es en cuánto lo hará. La expectativa es que el alza será de entre 400 y 600 puntos.
El Indec dará a conocer hoy el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que oscilaría entre 7,5% y 8%, según las consultoras privadas. Para agosto, estiman un piso de 6 por ciento. Dudas sobre el impacto que tendrá la actualización tarifaria
Sergio Massa –inmediatamente después de asumir- definirá un tipo de cambio más competitivo para el agro y otros sectores, con el objetivo de mejorar la oferta de dólares en la economía
La divisa cede dos pesos y la brecha cambiaria con el dólar oficial alcanza el 119,4%
De acuerdo a los datos del índice elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizado entre 1.087 comercios minoristas del país
En el segundo trimestre del año la empresa de Marcos Galperin registró una ganancia de USD 123 millones. Sus ingresos netos aumentaron un 52,5% a unos USD 2.600 millones y la cotización del papel MELI se disparó en el after market.
A un mes de la renuncia de Guzmán, los bonos en dólares no llegan a recuperar los valores de junio. Pero en las últimas dos semanas, desde que empezó a sonar fuerte el nombre de Massa, rebotaron 13% y el riesgo país bajó 500 puntos
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.
Por el hecho, un hombre de 43 años y una mujer de 22, fueron trasladados al Hospital Rawson.
Le encontraron armas ilegales y $300.000 a un hombre en Santa Lucía.
Andrea tiene 35 años, vive en Bariloche y para estudiar recorría 28 kilómetros. El sacrificio y el esfuerzo tuvieron su recompensa. Su abuela Eva y su mamá Sara fueron fundamentales en el proceso de superación.
Se pronostica ingreso de viento Zonda para el domingo desde media mañana.