
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Se trató de tres encuentros favorables con referentes de los sectores productivos de la provincia.
Economía28/07/2022Durante la tarde de este martes 26 de julio, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero mantuvo una serie de reuniones con el Ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli en Buenos Aires donde la demanda principal fue el tema de importaciones.
Acompañaron al ministro, el secretario de Política Económica, Daniel Gimeno y el director de Comercio Exterior, Emanuel Arias. Por parte del equipo de trabajo de Scioli, estuvieron presentes el secretario de Industria Ariel Schale y la jefa de Gabinete, Camila Cabral.
Esta serie de encuentros comenzó con una reunión con la Corporación Vitivinícola Argentina; donde se planteó la necesidad de destrabar importaciones de insumos necesarios para el proceso productivo del vino. "La defensa de este pedido puntual es razonable, dado que se trata de un sector generador de divisas por naturaleza" manifestó José Zuccardi, en representación de COVIAR. Seguidamente, con autoridades de la industria textil Lacoste, se le mostró al ministro Scioli el crecimiento de las ventas de esta empresa, y el proceso de sustitución de importaciones que están llevando a cabo. En esta reunión, el Ministro Lucero logró comprometer a la empresa a realizar el 100% de las exportaciones desde San Juan (Lacoste tiene solo 3 plantas en todo el mundo; una en Francia, una en Japón y la que esta situada en el departamento de Pocito, San Juan).
Por último, con la Unión Industrial San Juan y la mesa de la productividad, se explicó en detalle a Daniel Scioli sobre la importancia estratégica que tiene para el futuro de la Argentina el desarrollo de la Minería, y el impacto de esta actividad en la expansión y diversificación de la producción que se está llevando a cabo en la provincia.
El ministro Lucero junto a Hugo Goransky en representación de la UISJ expusieron un relevamiento elaborado conjuntamente sobre la problemática para las industrias sanjuaninas ante la dificultad de poder importar insumos para los distintos procesos productivos llevados a cabo en la provincia por las empresas sanjuaninas.
En respuesta a lo solicitado por la comitiva encabezada por Ariel Lucero, el ministro Scioli comentó que "estamos en una situación de coyuntura, la escasez de dólares se produce porque estamos en un mes de máximas importaciones, principalmente por una demanda energética importante”. Además, se estima que a partir de la segunda quincena de agosto disminuya la demanda de dólares y haya mayor disponibilidad para las importaciones.
Por su parte, Lucero destacó la apertura de Scioli a la hora de recibirlos debido a la importancia del encuentro y la preocupación del sector por los inconvenientes a la hora de adquirir materia prima del exterior.
Scioi aconsejó que en la provincia se priorice las diferentes demandas para poder trabajarlas en conjunto con el Banco Central, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Economía ya que hay algunos ejemplos de soluciones en otras actividades y de flexibilización de estas medidas para poder generar las importaciones requeridas y poder normalizar la provisión de materia prima para dichas empresas.
Tras el encuentro, Lucero manifestó: "El compromiso por parte de la Provincia conjuntamente con los sectores es poder acercar de manera cuantificada a la brevedad la necesidad de importación de insumos".
Finalmente; el ministro Ariel Lucero invitó a Scioli a la provincia, para poner en valor el trabajo conjunto que se viene desarrollando junto al sector privado. La invitación fue aceptada, y en las próximas semanas se coordinará la fecha para la visita del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, junto a su equipo de trabajo.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto