:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Se trató de tres encuentros favorables con referentes de los sectores productivos de la provincia.
EconomíaDurante la tarde de este martes 26 de julio, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero mantuvo una serie de reuniones con el Ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli en Buenos Aires donde la demanda principal fue el tema de importaciones.
Acompañaron al ministro, el secretario de Política Económica, Daniel Gimeno y el director de Comercio Exterior, Emanuel Arias. Por parte del equipo de trabajo de Scioli, estuvieron presentes el secretario de Industria Ariel Schale y la jefa de Gabinete, Camila Cabral.
Esta serie de encuentros comenzó con una reunión con la Corporación Vitivinícola Argentina; donde se planteó la necesidad de destrabar importaciones de insumos necesarios para el proceso productivo del vino. "La defensa de este pedido puntual es razonable, dado que se trata de un sector generador de divisas por naturaleza" manifestó José Zuccardi, en representación de COVIAR. Seguidamente, con autoridades de la industria textil Lacoste, se le mostró al ministro Scioli el crecimiento de las ventas de esta empresa, y el proceso de sustitución de importaciones que están llevando a cabo. En esta reunión, el Ministro Lucero logró comprometer a la empresa a realizar el 100% de las exportaciones desde San Juan (Lacoste tiene solo 3 plantas en todo el mundo; una en Francia, una en Japón y la que esta situada en el departamento de Pocito, San Juan).
Por último, con la Unión Industrial San Juan y la mesa de la productividad, se explicó en detalle a Daniel Scioli sobre la importancia estratégica que tiene para el futuro de la Argentina el desarrollo de la Minería, y el impacto de esta actividad en la expansión y diversificación de la producción que se está llevando a cabo en la provincia.
El ministro Lucero junto a Hugo Goransky en representación de la UISJ expusieron un relevamiento elaborado conjuntamente sobre la problemática para las industrias sanjuaninas ante la dificultad de poder importar insumos para los distintos procesos productivos llevados a cabo en la provincia por las empresas sanjuaninas.
En respuesta a lo solicitado por la comitiva encabezada por Ariel Lucero, el ministro Scioli comentó que "estamos en una situación de coyuntura, la escasez de dólares se produce porque estamos en un mes de máximas importaciones, principalmente por una demanda energética importante”. Además, se estima que a partir de la segunda quincena de agosto disminuya la demanda de dólares y haya mayor disponibilidad para las importaciones.
Por su parte, Lucero destacó la apertura de Scioli a la hora de recibirlos debido a la importancia del encuentro y la preocupación del sector por los inconvenientes a la hora de adquirir materia prima del exterior.
Scioi aconsejó que en la provincia se priorice las diferentes demandas para poder trabajarlas en conjunto con el Banco Central, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Economía ya que hay algunos ejemplos de soluciones en otras actividades y de flexibilización de estas medidas para poder generar las importaciones requeridas y poder normalizar la provisión de materia prima para dichas empresas.
Tras el encuentro, Lucero manifestó: "El compromiso por parte de la Provincia conjuntamente con los sectores es poder acercar de manera cuantificada a la brevedad la necesidad de importación de insumos".
Finalmente; el ministro Ariel Lucero invitó a Scioli a la provincia, para poner en valor el trabajo conjunto que se viene desarrollando junto al sector privado. La invitación fue aceptada, y en las próximas semanas se coordinará la fecha para la visita del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, junto a su equipo de trabajo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.