:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4Z7CZ2C5C5DKPIOMCXUGDOKL3Q.jpg)
La suba de precios del mes pasado en el país gobernado por Maduro se desaceleró en forma importante respecto de junio, al contrario de lo que sucedió en la Argentina
Se trató de tres encuentros favorables con referentes de los sectores productivos de la provincia.
EconomíaDurante la tarde de este martes 26 de julio, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero mantuvo una serie de reuniones con el Ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli en Buenos Aires donde la demanda principal fue el tema de importaciones.
Acompañaron al ministro, el secretario de Política Económica, Daniel Gimeno y el director de Comercio Exterior, Emanuel Arias. Por parte del equipo de trabajo de Scioli, estuvieron presentes el secretario de Industria Ariel Schale y la jefa de Gabinete, Camila Cabral.
Esta serie de encuentros comenzó con una reunión con la Corporación Vitivinícola Argentina; donde se planteó la necesidad de destrabar importaciones de insumos necesarios para el proceso productivo del vino. "La defensa de este pedido puntual es razonable, dado que se trata de un sector generador de divisas por naturaleza" manifestó José Zuccardi, en representación de COVIAR. Seguidamente, con autoridades de la industria textil Lacoste, se le mostró al ministro Scioli el crecimiento de las ventas de esta empresa, y el proceso de sustitución de importaciones que están llevando a cabo. En esta reunión, el Ministro Lucero logró comprometer a la empresa a realizar el 100% de las exportaciones desde San Juan (Lacoste tiene solo 3 plantas en todo el mundo; una en Francia, una en Japón y la que esta situada en el departamento de Pocito, San Juan).
Por último, con la Unión Industrial San Juan y la mesa de la productividad, se explicó en detalle a Daniel Scioli sobre la importancia estratégica que tiene para el futuro de la Argentina el desarrollo de la Minería, y el impacto de esta actividad en la expansión y diversificación de la producción que se está llevando a cabo en la provincia.
El ministro Lucero junto a Hugo Goransky en representación de la UISJ expusieron un relevamiento elaborado conjuntamente sobre la problemática para las industrias sanjuaninas ante la dificultad de poder importar insumos para los distintos procesos productivos llevados a cabo en la provincia por las empresas sanjuaninas.
En respuesta a lo solicitado por la comitiva encabezada por Ariel Lucero, el ministro Scioli comentó que "estamos en una situación de coyuntura, la escasez de dólares se produce porque estamos en un mes de máximas importaciones, principalmente por una demanda energética importante”. Además, se estima que a partir de la segunda quincena de agosto disminuya la demanda de dólares y haya mayor disponibilidad para las importaciones.
Por su parte, Lucero destacó la apertura de Scioli a la hora de recibirlos debido a la importancia del encuentro y la preocupación del sector por los inconvenientes a la hora de adquirir materia prima del exterior.
Scioi aconsejó que en la provincia se priorice las diferentes demandas para poder trabajarlas en conjunto con el Banco Central, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Economía ya que hay algunos ejemplos de soluciones en otras actividades y de flexibilización de estas medidas para poder generar las importaciones requeridas y poder normalizar la provisión de materia prima para dichas empresas.
Tras el encuentro, Lucero manifestó: "El compromiso por parte de la Provincia conjuntamente con los sectores es poder acercar de manera cuantificada a la brevedad la necesidad de importación de insumos".
Finalmente; el ministro Ariel Lucero invitó a Scioli a la provincia, para poner en valor el trabajo conjunto que se viene desarrollando junto al sector privado. La invitación fue aceptada, y en las próximas semanas se coordinará la fecha para la visita del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, junto a su equipo de trabajo.
La suba de precios del mes pasado en el país gobernado por Maduro se desaceleró en forma importante respecto de junio, al contrario de lo que sucedió en la Argentina
En el segundo trimestre del año la empresa de Marcos Galperin registró una ganancia de USD 123 millones. Sus ingresos netos aumentaron un 52,5% a unos USD 2.600 millones y la cotización del papel MELI se disparó en el after market.
Los economistas aseguran que se requieren señales fuertes en acumulación de reservas y caída de la brecha cambiaria para proyectar un sendero sostenido de baja en el índice de precios mensual.
Sergio Massa –inmediatamente después de asumir- definirá un tipo de cambio más competitivo para el agro y otros sectores, con el objetivo de mejorar la oferta de dólares en la economía
El aumento total será inferior al índice salarial y los consumos superiores a los 400 kWh pagarán boleta plena, quienes no se inscribieron para mantener la asistencia pero califiquen podrían sumarse.
Los datos se desprenden del más reciente relevamiento de la consultora Management & Fit. “La gente se ha tenido que ir acomodando y buscando estrategias, sobre todo en alimentos”, dijo Mariel Fornoni, su directora.
Un informe que circula entre los empresarios subrayó el crecimiento de la distorsión de los precios relativos y la falta de financiamiento inmediato ante el problema de tener déficit gemelos
El férreo control a las importaciones ya impuso en julio un freno a la producción. Ahora, la decisión del BCRA confirma que el crecimiento es la variable a sacrificar en pos de bajar la inflación y estabilizar el mercado
En abril del 2002 se había registrado un 10,4%; desde enero último, el IPC trepó a 46,2% y en el último año llegó a 71%. En el Gobierno admiten que este mes y el próximo serán los más altos de todo el mandato de Alberto Fernández.
El ministro de Economía informó un nuevo esquema de segmentación tarifaria
Shirley tiene 18 años y está en el último año del secundario. Desde el mes de julio, Dario Liporace, docente de química, comenzó a acosarla.
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato
En lo que va del año ya se cumplieron dos de sus predicciones. La vidente había anticipado en 1989 el atentado a las Torres Gemelas.
La mamá del chiquito denunció a su pareja por el aberrante crimen y ambos fueron detenidos. Ocurrió en Libertad, partido de Merlo.
Alejandro, que obtuvo el millón de pesos, había sufrido un pico de presión justo antes de comenzar el programa
El hombre de 31 años resultó con varias lesiones. El sujeto de 31 años presentó traumatismo encéfalo craneano con herida cortante en el cuero cabelludo, escoriaciones y politraumatismos.