
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El régimen pretende que soldados, naves y aeronaves de Putin operen en el país desde el próximo 1 de julio.
Mundo12/06/2022El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió a la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por los sandinistas, que ratifique el ingreso al país de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia a partir del 1 de julio próximo, informó el Poder Legislativo.
El líder sandinista, aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, solicitó al Parlamento que conceda el “trámite de urgencia” a su decreto presidencial para que sea ratificado cuanto antes.
La iniciativa fue incluida en la orden del día del próximo martes y se prevé sea aprobada ese mismo día debido a que los sandinistas y sus aliados tienen mayoría absoluta en el Parlamento.
Ortega autorizó el ingreso a Nicaragua de tropas rusas durante el segundo semestre de este año para participar en operaciones “en contra de ilícitos” en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense, según el decreto presidencial número 10-2022, publicado esta semana en el Diario Oficial La Gaceta.
Autorizó, además, el ingreso a Nicaragua, de forma rotativa, de 80 efectivos militares rusos para participar con miembros del Comando de Operaciones Especiales - el cuerpo élite - del Ejército nicaragüense “en intercambio de experiencias y ejercicio de adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria”.
Asimismo, autorizó el ingreso a otros 50 efectivos militares rusos, de forma rotativa, para participar con miembros de la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones “en intercambio de experiencias y de comunicación operacional con naves y aeronaves del Ejército de Nicaragua en labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional”.
En total, Ortega autorizó que un número indeterminado de militares, naves y aeronaves rusas ingresen a Nicaragua del 1 de julio al 31 de diciembre de este año, quienes participarán, entre otros, en “intercambio de experiencia y adiestramiento en labores de seguridad”.
En el mismo decreto presidencial, Ortega autorizó por seis meses, a partir de julio próximo, el ingreso al territorio nacional de personal, naves y aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela que llevarán a cabo las mismas funciones que las de Rusia.
También autorizó el ingreso de militares de Cuba y de México, quienes participarán con los de Nicaragua en “intercambios y labores de carácter humanitario”.
En el caso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el líder sandinista autorizó el ingreso de personal militar, en un número que no precisó, y a diferencia de los otros cuerpos armados, su presencia será “previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua”.
MILITARES NICARAGÜENSES VIAJARÁN A RUSIA
Asimismo, el dictador sandinista autorizó la salida hacia Rusia de 50 militares nicaragüenses, de forma rotativa, “para participar en ejercicio de intercambio e instrucción militar y adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria” durante la segunda mitad de año.
Rusia es un antiguo aliado de Nicaragua que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y que ha recibido a altos funcionarios rusos desde que Moscú invadió Ucrania.
Además, a fines de 2020 Nicaragua estableció un consulado en Crimea, territorio ucraniano anexado a Rusia, lo que provocó el rechazo de Ucrania.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto