
El presidente podría perder la mayoría absoluta en el ballotage del 19 de junio.
El régimen pretende que soldados, naves y aeronaves de Putin operen en el país desde el próximo 1 de julio.
MundoEl dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió a la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por los sandinistas, que ratifique el ingreso al país de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia a partir del 1 de julio próximo, informó el Poder Legislativo.
El líder sandinista, aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, solicitó al Parlamento que conceda el “trámite de urgencia” a su decreto presidencial para que sea ratificado cuanto antes.
La iniciativa fue incluida en la orden del día del próximo martes y se prevé sea aprobada ese mismo día debido a que los sandinistas y sus aliados tienen mayoría absoluta en el Parlamento.
Ortega autorizó el ingreso a Nicaragua de tropas rusas durante el segundo semestre de este año para participar en operaciones “en contra de ilícitos” en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense, según el decreto presidencial número 10-2022, publicado esta semana en el Diario Oficial La Gaceta.
Autorizó, además, el ingreso a Nicaragua, de forma rotativa, de 80 efectivos militares rusos para participar con miembros del Comando de Operaciones Especiales - el cuerpo élite - del Ejército nicaragüense “en intercambio de experiencias y ejercicio de adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria”.
Asimismo, autorizó el ingreso a otros 50 efectivos militares rusos, de forma rotativa, para participar con miembros de la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones “en intercambio de experiencias y de comunicación operacional con naves y aeronaves del Ejército de Nicaragua en labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional”.
En total, Ortega autorizó que un número indeterminado de militares, naves y aeronaves rusas ingresen a Nicaragua del 1 de julio al 31 de diciembre de este año, quienes participarán, entre otros, en “intercambio de experiencia y adiestramiento en labores de seguridad”.
En el mismo decreto presidencial, Ortega autorizó por seis meses, a partir de julio próximo, el ingreso al territorio nacional de personal, naves y aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela que llevarán a cabo las mismas funciones que las de Rusia.
También autorizó el ingreso de militares de Cuba y de México, quienes participarán con los de Nicaragua en “intercambios y labores de carácter humanitario”.
En el caso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el líder sandinista autorizó el ingreso de personal militar, en un número que no precisó, y a diferencia de los otros cuerpos armados, su presencia será “previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua”.
MILITARES NICARAGÜENSES VIAJARÁN A RUSIA
Asimismo, el dictador sandinista autorizó la salida hacia Rusia de 50 militares nicaragüenses, de forma rotativa, “para participar en ejercicio de intercambio e instrucción militar y adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria” durante la segunda mitad de año.
Rusia es un antiguo aliado de Nicaragua que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y que ha recibido a altos funcionarios rusos desde que Moscú invadió Ucrania.
Además, a fines de 2020 Nicaragua estableció un consulado en Crimea, territorio ucraniano anexado a Rusia, lo que provocó el rechazo de Ucrania.
El presidente podría perder la mayoría absoluta en el ballotage del 19 de junio.
Serán tres dosis de inyecciones de Pfizer para niños hasta cuatro años; y dos de Moderna para pequeños hasta cinco años.
"Es un día triste para la Corte y para el país", señaló el presidente de Estados Unidos al hacer referencia a la decisión del máximo tribunal del país de revocar el fallo Roe vs. Wade, que desde hace casi medio siglo garantizaba el derecho al aborto en el país.
La ministra británica de Interior, Priti Patel, firmó la orden para entregar al fundador de WikiLeaks. Es requerido por cargos de espionaje.
La IX Cumbre presidencial se desarrollará en Asunción.
La advertencia del presidente de los Estados Unidos fue escuchada por Justin Trudeau, Alberto Fernández, Mario Abdo Benítez, Jair Bolsonaro y Gabriel Boric, entre otros, y ocurrió durante un almuerzo reservado en la Cumbre de las Américas.
El crimen ocurrió el lunes por la tarde y quedó registrado por una cámara de seguridad. El acusado tiene 77 años, fue liberado pero seguirá imputado por homicidio. La víctima tenía 29.
La iniciativa federal busca construir consenso y una agenda en común con todas las provincias.
El Ministerio de Ambiente firmó un convenio con la UTA y empresarios del transporte.
La Vicepresidenta exigió que el Estado deje de tercerizar las políticas sociales. “Si Evita los viera, ¡mamita!”, dijo apuntando contra Emilio Pérsico, aliado del Presidente.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
Ocurrió en una clínica privada en la que trabaja por la tarde. Se trata de Daniel Luque, quien debió ser hospitalizado en el Servicio del Quemado del Marcial Quiroga.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.