
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Desde este domingo Axion y Shell, subieron los precios de los combustibles que comercializan. Los motivos para el tercer aumento del año.
EconomíaDesde este domingo 8 de mayo, los precios de la nafta y el gasoil que comercializan en las estaciones de servicio de Shell (Raizen) y Axion subieron 11% promedio en todo el país.
Se trata del tercer incremento de combustible de 2022 para esas petroleras.A diferencia de lo que venía ocurriendo, la estatal YPF no anunció subas en sus pizarras, por lo que por primera vez en años, las petroleras privadas se adelantaron a aplicar alzas. Antes seguían a la firma lider del mercado de combustibles local.
La suba en los surtidores de este domingo fue confirmada por el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, y generó quejas de usuarios, que por twitter compartieron posteos de la cartelería con los nuevos precios vigentes desde los primeros minutos del día. Se produce en la previa a que se conozca el dato de inflación de abril, que para las consultoras rondará el 6%.
Cuánto aumentaron la nafta y el gasoil este domingo 8 de mayo
El aumento aplicado este domingo es un 10,5% promedio en la nafta súper y el gasoil común y de 12% a 12,5% en los productos premium.
Castellanos dijo que pese a ese incremento, y más porque YPF parece que no moverá sus valores al menos por ahora, el precio de los combustibles al surtidor sigue muy por debajo de la evolución de los precios generales de la economía.
En ese sentido, el empresario dijo que desde mayo último, cuando se aplicó el último incremento 2021, la nafta y el gasoil subieron 22% promedio contra una inflación de 55% anual.
Por qué aumentó otra vez la nafta
La nueva suba en los surtidores, la tercera del año para al menos dos petroleras, se produce ante la escalada de los valores internacionales del petróleo, que encarecen los costos de importación de naftas y gasoil premium, entre otros.
También en el alza pesa la alta demanda de combustibles que se evidencia en todo el país, tras dos años con menores consumos por la pandemia y el desafaje entre el incremento de precios en el surtidor y la escalada de la inflación general, con el 6,7% de marzo y la previsión de 6% para abril, sostienen en el mercado.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.