
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
La estrategia apunta también a mantener encuentros con el sindicalismo para lograr apoyo y luego unir a todas las partes para sellar un pacto, que permita darles a valores y salarios un sendero de previsibilidad.
EconomíaEl equipo económico encabezado por Martín Guzmán recibió este martes a un grupo de empresarios de la alimentación para avanzar en un acuerdo de precios, luego de obtener el visto bueno del FMI para incluir esta herramienta como complemento para contener la inflación.
En un cambio de paradigma, en su último documento el organismo multilateral consideró que la suba de precios en la Argentina es "multicausal" y abrió la puerta para que un pacto entre Gobierno, empresarios y sindicatos forme parte del programa de Facilidades Extendidas que se está negociando.
Con esa premisa, el jefe del Palacio de Hacienda almorzó este martes con Laura Barnator (Gerente General de Unilever para Argentina y Uruguay), Gabriela Bardin (Gerente General Argentina de P&G), Gonzalo Fagioli (Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Legales y Compliance de Quilmes), Abelardo Gudiño (Gerente General para Argentina y Uruguay de Coca Cola), Adrián Kaufman Brea (Gerente General de Comunicación Institucional y Asuntos Públicos de Grupo Arcor), Maximiliano Lapidus (Gerente de Area Interior de La Serenísima) y Agustín Llanos (CEO de Molinos Río de la Plata).
Acompañaron a Guzmán el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el Secretario de Comercio de Comercio Interior, Roberto Feletti, y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.
La conformación de la comitiva oficial muestra la intención del Gobierno nacional de dar una señal de que la política macroeconómica estará alineada en todas sus variables para, desde ese compromiso, lograr la confianza del empresariado.
En el Palacio de Hacienda apuestan a cohesionar el frente interno para contrarrestar el escepticismo que existe sobre la Argentina en el plano internacional.
Cerca de Guzmán insisten que mostrar una posición sólida como sociedad es fundamental para poder cerrar el programa con el organismo multilateral.
La estrategia oficial apunta a mantener en los próximos días reuniones con el sindicalismo para lograr su apoyo y luego unir a todas las partes para sellar un pacto que permita darle a precios y salarios un sendero de previsibilidad.
Contener la inflación es uno de los pilares del plan que se discute con el staff del FMI.
Lejos del 29% que inicialmente figuraba en el Presupuesto 2021, la inflación del año pasado que se conocerá oficialmente la semana próxima se ubicará en torno del 50% interanual.
El Gobierno pretende que en ese camino las remuneraciones se ubiquen por encima de la inflación y de este modo recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores para estimular la demanda.
En este esquema resulta esencial la política de emisión monetaria que implementará el Banco Central, de allí la presencia de Pesce.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.