
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
EconomíaEl informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
En la semana se registraron bajas del 0,1% en los supermercados, lo que reduce la suba de precios al 2,1% mensual. Las expectativas siguen en 50%.
EconomíaLas expectativas de inflación en octubre mostraron una leve baja en el promedio, indicó el indicador de la Di Tella, una primera respuesta positiva ante las medidas anunciadas por Feletti. Así y todo, uno de cada dos consultados sigue proyectando que la inflación en los próximos 12 meses esté por arriba del 50%, como viene sucediendo desde marzo de este año.
Por lo pronto, el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) que mide los precios en los supermercados semana a semana registró en los últimos siete días una baja del 0,1%, que se suma a un alza del 1,4% en la semana previa y a dos subas previas del 0,5% semanal.
En otras palabras, antes de la aplicación del congelamiento de precios, los supermercados remarcaron más todos los bienes de las góndolas que lo que hace que el saldo de las últimas cuatro semanas, al 26 de octubre, una inflación acumulada del 2,13%, casi medio punto por debajo del promedio mensual y también algo menor al 2,63% del mes pasado.
Puntualmente, las bajas de esta semana se concentraron en los rubros alimentos secos (-0,4%), bebidas (-0,7%), limpieza (-0,4%) y perfumería (-0,1%), de acuerdo al relevamiento del CESO.
Así, para los relevamientos de precios privados, que no solo miden los precios en los supermercados, la inflación en octubre volverá a ser alta. Para Eco Go, por ejemplo, rondará el 3,4% y para C&T Asesores Económicos, el 3,6%.
"El impacto del congelamiento de precios es muy difícil de estimar. Arrancó después de mitad de octubre, con lo cual ya teníamos una parte importante del mes con precios, llamémosles, ‘normales´, por lo que incluso si todos los precios estuviesen afectados por el congelamiento, igualmente solo impactaría en la última parte del mes y el efecto cabal de la medida se vería recién en noviembre. Además, para que el congelamiento sea efectivo sobre cualquier medición de precios, tiene que afectar los mismos bienes de la canasta de bienes que se mida. Porque si ese producto que congelan no forma parte de la canasta, no va a influir, ya sea en la medición del Indec, en la mía o en la de cualquier otro colega", explicó Camilo Tiscornia, economista y director de C&T.
"Por eso, lo que he visto hasta ahora fue un efecto acotado en la parte de alimentos y algún otro producto, pero poco. Lo que hizo fue tirar un poco para abajo el aumento de los datos del mes. El impacto se va a ver en noviembre, pero están las elecciones en el medio y después del 14 nadie sabe lo que va a pasar y ahí puede haber movimientos del tipo de cambio y si eso ocurre, ¿en qué va a quedar el congelamiento?", acotó.
"Después viene diciembre que es un mes de inflación estacionalmente más alta, igual que enero. Y en enero, si se levanta el congelamiento, va a impactar la actualización de todos los precios que estuvieron congelados. Me da la sensación de que, más allá de los números precisos, octubre va a ser un mes en que la inflación dé alta, en noviembre se puede moderar un poco dependiendo de lo que pase después de las elecciones y diciembre y enero seguramente sean altas", agregó.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.