
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
A menos de dos semanas para las PASO, es inminente la segunda actualización en el año del piso de $150.000, que quedó desfasado por la alta inflación y las paritarias.
Economía30/08/2021En los próximos días, el Gobierno pondrá en marcha medidas económicas de alivio al bolsillo. en un nuevo intento por captar más apoyo, cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones primarias (PASO). Entre ellas figura un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias para los asalariados, que desde junio se elevó a $150.000 brutos.
La actualización será del 20%, lo que llevará a $180.000 brutos la base a partir de la que pagarán el gravamen los empleados en relación de dependencia. La actualización será por efecto de la alta inflación y de la reapertura de las paritarias. Es para que las personas que quedaron afuera del tributo sigan sin estar alcanzadas por subas de sueldos.
Busca un millón de trabajadores en relación de dependencia que dejaron de pagar por la reforma votada por el Congreso en abril sigan exentos. Aunque la nueva modificación se conocerá previo a las PASO, su impacto se sentirá después de esa contienda electoral.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó la semana pasada en su presentación en el Congreso que la base del tributo subiría nuevamente “porque la variación del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) es diferente al que estaba en el Presupuesto”. Se trata del índice por el que se establecen las actualizaciones.
La nueva base desde la que se tributa Ganancias había sido adelantada por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa en junio pasado, en medio de las negociaciones salariales por encima de 40%, lejos de las previsiones originales (29% de inflación anual).
En esa oportunidad, Massa dijo: “Cada trabajador que tenga una suba salarial en la paritaria no tiene que tener miedo al aumento salarial, porque va a tener al Estado protegiéndolo de vuelta porque en septiembre tenemos una nueva actualización del piso salarial de Ganancias”.
La reforma de Ganancias solo modificó el piso, no las escalas del impuesto que van del 5% al 35%, Por eso, en la ley que entró en vigencia en junio se sumaron deducciones especiales para los sueldos de entre $150.000 y $175.000 brutos, con el objetivo de que el impacto sea menor.
En el Gobierno aseguran que con el nuevo mínimo, se mantendrá este esquema y que el rango también se incrementará en 20%.
La modificación excepcional está contemplado en la ley que el Congreso sancionó en abril. Esto le permite al Gobierno disponer, mediante un decreto y solo por este año, modificaciones a medida que crecen los salarios para ganarle a la inflación, como el Ejecutivo prometió que pasará este año.
Los nuevos cambios se implementarían a partir del 1° de septiembre. Por eso el impacto se vería a partir de los sueldos que se cobren hacia fin de mes o principios de octubre, según los cronogramas de pago de cada empresa.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto