
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
A menos de dos semanas para las PASO, es inminente la segunda actualización en el año del piso de $150.000, que quedó desfasado por la alta inflación y las paritarias.
EconomíaEn los próximos días, el Gobierno pondrá en marcha medidas económicas de alivio al bolsillo. en un nuevo intento por captar más apoyo, cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones primarias (PASO). Entre ellas figura un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias para los asalariados, que desde junio se elevó a $150.000 brutos.
La actualización será del 20%, lo que llevará a $180.000 brutos la base a partir de la que pagarán el gravamen los empleados en relación de dependencia. La actualización será por efecto de la alta inflación y de la reapertura de las paritarias. Es para que las personas que quedaron afuera del tributo sigan sin estar alcanzadas por subas de sueldos.
Busca un millón de trabajadores en relación de dependencia que dejaron de pagar por la reforma votada por el Congreso en abril sigan exentos. Aunque la nueva modificación se conocerá previo a las PASO, su impacto se sentirá después de esa contienda electoral.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó la semana pasada en su presentación en el Congreso que la base del tributo subiría nuevamente “porque la variación del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) es diferente al que estaba en el Presupuesto”. Se trata del índice por el que se establecen las actualizaciones.
La nueva base desde la que se tributa Ganancias había sido adelantada por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa en junio pasado, en medio de las negociaciones salariales por encima de 40%, lejos de las previsiones originales (29% de inflación anual).
En esa oportunidad, Massa dijo: “Cada trabajador que tenga una suba salarial en la paritaria no tiene que tener miedo al aumento salarial, porque va a tener al Estado protegiéndolo de vuelta porque en septiembre tenemos una nueva actualización del piso salarial de Ganancias”.
La reforma de Ganancias solo modificó el piso, no las escalas del impuesto que van del 5% al 35%, Por eso, en la ley que entró en vigencia en junio se sumaron deducciones especiales para los sueldos de entre $150.000 y $175.000 brutos, con el objetivo de que el impacto sea menor.
En el Gobierno aseguran que con el nuevo mínimo, se mantendrá este esquema y que el rango también se incrementará en 20%.
La modificación excepcional está contemplado en la ley que el Congreso sancionó en abril. Esto le permite al Gobierno disponer, mediante un decreto y solo por este año, modificaciones a medida que crecen los salarios para ganarle a la inflación, como el Ejecutivo prometió que pasará este año.
Los nuevos cambios se implementarían a partir del 1° de septiembre. Por eso el impacto se vería a partir de los sueldos que se cobren hacia fin de mes o principios de octubre, según los cronogramas de pago de cada empresa.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.
Con una agenda centrada en el respaldo financiero, el comercio bilateral y la contención del avance chino en América Latina, los mandatarios mantendran un encuentro clave en Washington.