La luz aumentará menos del 10% en dos tramos para diciembre de este año y marzo de 2022

Tuvo lugar la segunda audiencia del año donde se definió que los usuarios abonen el primer aumento a fin de año.

Economía31/07/2021

En la audiencia pública de revisión tarifaria de la electricidad que tuvo lugar el viernes convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad EPRE, las empresas del sector, Energía San Juan y la Distribuidora Eléctrica de Caucete (Decsa), solicitaron incrementos en las tarifas de la electricidad de un 21,57% en promedio. Pero, como el Gobierno provincial tiene disponibles fondos del Programa Especial de Créditos para aquellas distribuidoras sin deuda con CAMMESA, los recursos serán destinados a subsidiar la suba.

Según las cuentas que sacan en el organismo, los usuarios no tendrán incremento hasta noviembre y recién en diciembre abonarían un 4,78% y otro porcentaje igual desde marzo del 2022.

Por Ley de Presupuesto Nacional para este año, se estableció un Programa Especial de Créditos para aquellas distribuidoras sin deuda con CAMMESA al mes de septiembre de 2020. En San Juan se trata de Energía San Juan SA y Decsa, con un fondo de 2.275 millones de pesos.

Frente a ese panorama, según publicó Diario de Cuyo, la decisión del Gobierno de San Juan fue destinar los recursos a subsidiar las tarifas eléctricas y así beneficiar a los usuarios. Así lo había adelantado la ministra de Hacienda, Marisa López. Ahora, tras las audiencia, y sacando las cuentas los fondos alcanzarían hasta noviembre para que nadie tenga una suba y recién en diciembre será la primera y otra en marzo del año próximo.

En el caso de los usuarios residenciales, por ejemplo, y tomando en cuenta los que consumen hasta 210 kWh por bimestre, que son el 69.408 (32%) y que ahora pagan 1.720,50 pesos por mes, pasarán a pagar 1.808,53 en diciembre y 1.896,57 en marzo. Es decir que los montos de las subas serán de 88,03 pesos en casa oportunidad. Para los que menos consumen, hasta 50 kWh por bimestre, y que ahora abonan 456,06 pesos por mes, pasarán a pagar 481,14 pesos en diciembre y 506,21 pesos en marzo del 2022. El incremento en cada oportunidad es de 25,08 pesos.

En el transcurso de la reunión, tanto los representantes de Energía San Juan como de la distribuidora de Caucete, expusieron sus argumentos para solicitar el incremento de las tarifas. Entre ellos el impacto de la inflación en los costos para mantener el servicio en adecuadas condiciones de funcionamiento.

Pero la buena noticia para los usuarios es que el Gobierno provincial, como ya ha sucedido con anterior, vuelve a contar con recursos para subsidiar las tarifas.

Después de diciembre de 2019, cuando habían aumentado las tarifas por última vez, y tras un 2020 sin cambios por decisión del Gobierno nacional, recién hubo un incremento del 6,48% en promedio en San Juan que se aplicó para el bimestre abril-mayo de este año y que los usuarios notaron en las boletas que les llegaron en junio pasado.

Te puede interesar
Lo más visto